Cipolletti y una fuerte apuesta cultural durante el 2024

A través de la Dirección General de Cultura se destacaron las actividades culturales propuestas durante el 2024 en la ciudad.

Locales26/11/2024
cultura cipo

Alrededor de 5400 vecinos y vecinas de Cipolletti de todas las edades accedieron todo el año a las actividades impulsadas por el municipio que se brindaron en: Casa de la Música, Casa del Escritor, Centro de Artes Visuales (CAV), Centro Municipal de Danzas (CeMuD) y en los talleres barriales. 

-Talleres de lectura creativa Casa del Escritor y Complejo Cultural Cipolletti

Más de 100 alumnos

Talleres “Cuento Contigo”; “Apasionados por las letras”; y “Taller Narración Oral”, entre otras propuestas.  

-Centro de Artes Visuales (España 750)

Más de 600 alumnos

25 talleres

Dibujo y Pintura; Cerámica Inicial; Arteterapia; Alfarería; Mosaico; Pintura Contemporánea y Decorativa; Vitrofusion II, entre otros.  

-Centro Municipal de Danzas (O´Higgins 61)

Más de 2600 alumnos 

66 talleres

Árabe Adultos/ niños; Axe Coreográfico; Bachata; Baile en Linea; Breakdance; Clásico fusión; Contemporáneo I; Entrenamiento integral en Mat; Flamenco A y Folclore Niños, entre otros.  

-Casa de Música (Fernández Oro 787)

Más de 500 alumnos

17 talleres

Guitarra acústica/ eléctrica; Batería, Percusión, Canto; Coro; Flauta traversa; saxofón; Clarinete; Violín; Acordeón; Banda Municipal, entre otros.  

-Talleres barriales

Más de 1500 alumnos

Zumba; Cerámica; Tango; Hip Hop; Pintura creativa; Batucada, Folclore; Malambo; Conciencia Corporal; Teatro; Telar Mapuche; Acrobacia Circense, entre otros. 

Los talleres barriales fueron dictados en los centros de promoción y espacios de:  barrio Del Trabajo; Distrito Vecinal Noreste ; Centro Integral de la Tercera Edad; Biblioteca Escritores Patagónicos; Balsa Las Perlas; Puente Madera; Anaí Mapu; Pichi Nahuel; Costa Norte; Luis Piedrabuena; Ferri y CIC.

En las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti se llevaron a cabo más de 2000 eventos, lo que implicó la participación de más de 10.000 artistas, tanto locales,  regionales y nacionales.

Al respecto la directora general de Cultura, Mariana Prgich, destacó la gran cantidad de eventos que se gestionan a través del municipio en conjunto con otras áreas del municipio, Fundaciones, Universidades, con la provincia de Neuquén. “Este año se generaron alrededor de 100 eventos por mes, lo que implica gran cantidad de agentes culturales que tuvieron la oportunidad de presentarse en las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti”. 

“Pudimos concretar programas especiales como la Feria del Libro, con 90 propuestas para las Escuelas, con la presentación de más de 70 escritores y más de 50 stands de libreros y propuestas para toda la población. También tuvimos dos festivales de cine muy importantes, seguiremos acompañando estas propuestas”, aseguró la directora general.

Además destacó: “Estamos terminado el Centro de Arte y Exposiciones Roberto Abel, con todo un trabajo nuevo de técnica, de acústica, y estética, permitiendo recuperar un espacio de arte para los cipoleños y para el Valle. Instalaciones nuevas y de primer nivel, lo que nos permitirá más capacidad cultural en Cipolletti”. 

Redoblando la apuesta cultural para el 2025

Con respecto a la proyección para el 2025, Prgich, adelantó que: “Para el año que viene, escuchando a la población y viendo sus necesidades, vamos pensando en un 2025 muy intervenido a través del arte en general, no sólo en las Escuelas y en el Complejo Cultural, sino que también en las calles y en los barrios. Estamos trabajando en un proyecto de Teatro Comunitario, y de artes visuales con las Escuelas”.

“Preparándonos para el Verano Cultural, con un mes de enero deportivo y un febrero cultural, trabajando en conjunto con la Dirección General de Deportes para generar actividades recreativas y productivas. Estamos por lanzar una convocatoria para artistas locales y callejeros”. 

El objetivo es seguir acompañando a todas las instituciones artísticas, seguimos con convenios con IUPA, Universidad de Río Negro, con Fundación Cultural Patagonia, con la Secretaría de Cultura de Neuquén. Para seguir trayendo eventos artísticos de calidad a la ciudad. 

“Estamos trabajando para que Cipolletti sea una ciudad llena de música, de arte y de danza, volver a revalorizar el área de teatro, y acompañar a las empresas y a los emprendedores, en la realización de Congresos, charlas, y capacitaciones. Seguiremos trabajando integralmente para acompañar a los artistas locales, y a las escuelas para que puedan participar de todas nuestras actividades”. 

“La cultura está en todos lados, nos sostiene, nos contiene, nos empuja, y nos hace más linda la vida, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró Mariana Prgich. 

Te puede interesar
curso cosmetica

El Municipio lanza el curso de asesoría cosmética

Locales06/04/2025

El próximo miércoles 9 de abril se realizará la inscripción al curso de Asesoría en Cosmética en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo ubicada en el piso 8 del edificio municipal de calle Yrigoyen 379. La capacitación estará destinada a mayores de 18 años, y el cupo es limitado para 25 personas.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.