
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Desde el próximo lunes 7 de mayo hasta el 25 de junio se desarrollarán diversos cursos y talleres abiertos a la comunidad en las huertas del PRODA. Todos los talleres son abiertos, gratuitos y no requieren inscripción previa.
Regionales05/05/2018El lunes 7 de mayo de 15.30 a 17.30 comenzará el dictado de una serie de talleres sobre huerta en espacios reducidos que llevará adelante el Programa de Desarrollo Agroalimentario PRODA, del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, en una de las huertas protegidas de la ciudad de Neuquén.
Con el nombre de “La Huerta Sale de Gira”, esta serie de capacitaciones busca dar respuesta a la creciente demanda de la comunidad neuquina vinculada a la producción de alimentos sanos, la posibilidad de hacer huertas aceras, y la necesidad de conseguir alimentos frescos, sanos y de calidad producidos localmente.
El cronograma de capacitaciones abarca temas como compostaje para aprovechar los residuos orgánicos domiciliarios y producir tierra nutritiva para jardín, huerta, preparación de suelo y bancal, con técnicas de nutrición del suelo y armado de bancales para su cultivo; botiquín natural con recetas para la salud y construcción de dispositivos de cultivo vertical para hacer huerta en pequeños espacios urbanos.
También se verá mulching y microtúnel, como técnicas de protección del suelo y de los cultivos; reproducción de aromáticas por mata y esquejes; construcción de estufa Rocket con técnicas de construcción en barro, naturales, sustentables y ecológicas; y el calendario solar-lunar donde se trabajará sobre los ciclos de cultivos en la región.
La autoproducción de alimentos y la alimentación saludable es una demanda que crece en ciudades de todo el mundo, pero en su gran mayoría los sectores de la población que reside en áreas de mayor urbanización no tiene posibilidades de acceso a superficies productivas para desarrollar una huerta de tamaño estándar. Sin embargo hay pequeños espacios en las casas de familia, o incluso en oficinas y lugares de trabajo, que pueden destinarse a ese fin, como patios pequeños, paredes soleadas, terrazas, balcones, cajones y macetas, o bien dispositivos creados específicamente para cultivar agroalimentos.
A su vez, la gira de capacitaciones por las distintas huertas de la ciudad, tiene la intención de seguir sumando a vecinas y vecinos neuquinos en prácticas de agricultura urbana, compartir los saberes y experiencias de huerteras, huerteros, técnicas del programa y de la comunidad, y abrir estos espacios productivos urbanos a quienes estén interesados en producir alimentos sanos o bien acercarse a conocer a quienes producen alimentos orgánicos en la ciudad.
Las huertas protegidas son una de las líneas de acción más fuertes que el Programa PRODA viene promoviendo en las localidades de la provincia y en mayor medida en los distintos barrios de Neuquén capital. Las huertas urbanas y el desarrollo de barrios productivos aportan un valor significativo dentro de las políticas públicas como estrategias para la seguridad y la soberanía alimentaria.
De este modo, la agricultura urbana permite y promueve la autoproducción de alimentos sanos y nutritivos por parte de las familias huerteras, y a su vez incentiva la revalorización de los ciclos productivos, de los bienes naturales, de los vínculos sociales, la participación ciudadana, el apoyo a los circuitos cortos de comercialización y de los mercados locales, fortaleciendo la economía social, los lazos comunitarios, la alimentación y la salud de la población neuquina.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.