
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
A través de la Resolución 326/24 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, esta obra finalizada bajo la gestión del presidente Javier Milei recibe ahora el nombre de una figura destacada de la Generación del ‘80.
Energía y MineríaPerito Franciso Moreno fue un naturalista, explorador y geógrafo integrante de la Generación de 1880. Su rol como perito, en la marcación de los límites geográficos de la región patagónica entre la Argentina y Chile resultó decisiva a la hora de establecer la soberanía territorial de nuestro país. Además, impulsó la creación de los primeros Parques Nacionales y fue fundador y director del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, al que donó las colecciones arqueológicas y paleontológicas fruto de sus numerosos viajes exploratorios al sur argentino.
El ex “Gasoducto Presidente Néstor Kirchner” padeció retrasos que le costaron a los argentinos cientos de millones de dólares a causa de la impericia técnica y las internas políticas del gobierno anterior. Anunciada en 2019, el gobierno de Alberto Fernández suspendió la licitación inicial y demoró dos años para lanzar una nueva, hasta noviembre de 2021. La construcción del primer tramo recién concluyó en julio de 2023, coincidente con la campaña electoral. De esta forma, se llevó a cabo una inauguración simbólica de carácter partidario, pero sin que se hubieran completado las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló que aumentaban en 10 millones de m3 el transporte de gas, y con el ducto todavía sin funcionar.
Al asumir el presidente Milei, la actual gestión se encontró con una obra inconclusa que obligaba a dilapidar divisas en la importación de combustible. Además, las obras paradas en las plantas compresoras acumulaban deudas por 11 millones de dólares y graves retrasos (el avance en la construcción de Tratayén estaba al 38% cuando debía ser del 94% y el de Salliqueló solo al 19% cuando debía haber estado finalizada).
Este gobierno resolvió la situación de las deudas pendientes y completó el Gasoducto, actualmente operativo a plena capacidad transportando 24 millones de metros cúbicos por día, gracias a la finalización de las obras en ambas plantas compresoras en los meses de julio (Tratayén) y octubre (Salliqueló), logrando así un ahorro de 350 millones de dólares para el país a causa del combustible no importado.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una nueva inspección en el área de concesión hidrocarburífera Río Neuquén, operada por la empresa YPF S.A. como parte del seguimiento de su campaña de abandono de pozos.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en las obras de movimiento de suelos y construcción de tanques de almacenamiento de petróleo.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
Participarán del encuentro alrededor de 65 emprendedores y 5 carros gastronómicos. Entrada libre y gratuita.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Así fundamentó la elección del nombre.