
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Muchos conductores tienen dudas con respecto a este tema. Todos los detalles.
NacionalesEn el año 2019 se lanzó en la Argentina la licencia digital de conducir y rápidamente se incorporó a la app Mi Argentina que permite almacenar datos virtuales de cada ciudadano de la nación, entre ellos la versión digital de su DNI, la cédula verde de su vehículo, su historial de vacunación y varios campos más.
La licencia digital de conducir se creó mediante la disposición 39/2019 pero está generando muchas dudas entre los conductores argentinos: ¿Sirve para circular libremente? ¿Reemplaza a la credencial física? ¿Que ocurre en caso de extraviar la licencia física y presentar la licencia digital en un control de tránsito? ¿Alcanza esta última?
Lo cierto es que, a pesar de que la licencia digital de conducir se puede ver perfectamente en la app Mi Argentina y además entrega un código de barras que le permite a los agentes de tránsito hacer una verificación de la documentación, no alcanza por si misma para circular por las calles y las rutas argentinas.
Según informa la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la licencia digital de conducir es complementaria (no reemplaza) a la tarjeta física, por lo que para circular en la Argentina es obligatorio llevar la licencia de conducir en formato físico en todos los casos.
En qué caso se puede circular con la licencia de conducir digital
Muchas veces ocurre que los conductores pierden su licencia de conducir física e inicien un trámite para que se la reimpriman y se la restituyan. Este tramite algunas veces suele demorar y en ese caso sí se puede circular con la licencia digital de conducir, pero hay que estar atento a un detalle.
Para superar con éxito un control de tránsito en este contexto hay que llevar encima el mail o el comprobante oficial en el que se detalla que la licencia de conducir física se está gestionando, a fin de evitar malos entendidos con los inspectores de tránsito y ahorrarse un color de cabeza.
No ocurre lo mismo con la cédula azul:
En el pasado para que un tercero pudiera manejar un auto que le prestarán debía tener sí o sí de manera presencial la cédula azul que lo habilitaba a manejar ese vehículo o bien un permiso rubricado por un escribano público.
Esta documentación actualmente no es más exigida en los controles de tránsito debido al Decreto desregulatorio que sacó el presidente Javier Milei el 13 de mayo de este año, en el que indica que ya no se podrá exigir la cédula azul en un control de tránsito y que a partir de ese momento basta con que el dueño del auto habilite a un tercero a manejarlo en la app Mi Argentina.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen