
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La Sindicatura General de la Nación afirmó que el ente que controla a las casas de altos estudios es la Auditoría General de la Nación, sin embargo, piden colaboración para reforzar los controles con el fin de propiciar la claridad “en la ejecución de los fondos públicos”.
Nacionales05/11/2024La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), a través de la Resolución del Comité Ejecutivo Nº1882/24 , solicitó trabajar con las casas de estudios para “aportar transparencia”, reconociendo su “autonomía y autarquía”.
En el mismo documento, sostienen que el ente que controla a las universidades es la Auditoría General de la Nación (AGN) “tal como indica la Ley de Educación Superior”, sin embargo, piden colaboración para reforzar los controles con el fin de propiciar la claridad “en la ejecución de los fondos públicos”.
El mismo texto, se aclara que “hasta el 2022, aún sin ninguna obligación jurídica, muchas universidades trabajaron normalmente en colaboración”, sumando a los controles que corresponden, “ese otro adicional”, al mismo tiempo que, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y sus miembros “recibieron pedidos de información sobre la aplicabilidad del dictamen” en cuanto al trabajo pertinente de la Sindicatura.
“El Comité Ejecutivo del CIN resuelve ratificar que el organismo legalmente competente para realizar las auditorías en las universidades nacionales es la AGN y enfatizar la vocación de las casas de estudios de trabajar con todos los organismos que aporten a la transparencia del uso de los recursos públicos, incluida la SIGEN, pero siempre en el marco del respeto de la autonomía y la autarquía que la Constitución Nacional garantiza al sistema y a cada universidad”, informa el documento firmado por su presidente Víctor Moriñigo y Mario Gimelli, secretario ejecutivo.
(NA)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.