
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La Sindicatura General de la Nación afirmó que el ente que controla a las casas de altos estudios es la Auditoría General de la Nación, sin embargo, piden colaboración para reforzar los controles con el fin de propiciar la claridad “en la ejecución de los fondos públicos”.
Nacionales05/11/2024La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), a través de la Resolución del Comité Ejecutivo Nº1882/24 , solicitó trabajar con las casas de estudios para “aportar transparencia”, reconociendo su “autonomía y autarquía”.
En el mismo documento, sostienen que el ente que controla a las universidades es la Auditoría General de la Nación (AGN) “tal como indica la Ley de Educación Superior”, sin embargo, piden colaboración para reforzar los controles con el fin de propiciar la claridad “en la ejecución de los fondos públicos”.
El mismo texto, se aclara que “hasta el 2022, aún sin ninguna obligación jurídica, muchas universidades trabajaron normalmente en colaboración”, sumando a los controles que corresponden, “ese otro adicional”, al mismo tiempo que, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y sus miembros “recibieron pedidos de información sobre la aplicabilidad del dictamen” en cuanto al trabajo pertinente de la Sindicatura.
“El Comité Ejecutivo del CIN resuelve ratificar que el organismo legalmente competente para realizar las auditorías en las universidades nacionales es la AGN y enfatizar la vocación de las casas de estudios de trabajar con todos los organismos que aporten a la transparencia del uso de los recursos públicos, incluida la SIGEN, pero siempre en el marco del respeto de la autonomía y la autarquía que la Constitución Nacional garantiza al sistema y a cada universidad”, informa el documento firmado por su presidente Víctor Moriñigo y Mario Gimelli, secretario ejecutivo.
(NA)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.