
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
En el marco del brote de sarampión que afectó a la localidad de Lamarque, referentes del Ministerio de Salud de la Nación, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de la cartera sanitaria recorrieron las zonas afectadas y otras ciudades del Valle Medio para trabajar con los equipos de salud en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.
Regionales02/11/2024En el marco del brote de sarampión que afectó a la localidad de Lamarque, referentes del Ministerio de Salud de la Nación, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de la cartera sanitaria recorrieron las zonas afectadas y otras ciudades del Valle Medio para trabajar con los equipos de salud en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.
Esta colaboración tiene como objetivo reforzar las acciones del Ministerio de Salud provincial y los equipos de inmunización y epidemiología, en su labor por contener la transmisión de esta enfermedad.
Participaron en la recorrida la consultora de Inmunizaciones de la OPS, Florencia Bruggesser y la doctora Gabriela Elbert del Ministerio de Salud de la Nación, acompañadas por la jefa de Inmunizaciones, Marcela Gonzales; la coordinadora provincial de Epidemiología, Liliana Fonseca; la responsable de la Red de Laboratorios, Marcela Nóbile, y la integrante del equipo técnico, Julia Lozano.
En Lamarque, las representantes de nación y OPS participaron de una capacitación destinada a los referentes de los hospitales involucrados en el control del brote.
“Para nosotros fue muy importante escuchar de primera mano cómo se desarrolló la investigación y reconocer el arduo trabajo de los equipos de salud de cada departamento y hospital de la provincia”, señaló Bruggesser.
Además destacó el compromiso de los profesionales en enfrentar un desafió complejo como es el Sarampión, una enfermedad considerada eliminada en el país.
El trabajo conjunto entre la provincia y los organismos internacionales subraya la importancia de fortalecer las estrategias de inmunización y de capacitar a los equipos de salud en la identificación y control de enfermedades que requieren respuesta inmediata. Con estos esfuerzos coordinados, el Ministerio de Salud de Río Negro avanza en la tarea de eliminar el brote y garantizar la salud de la población.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.