Río Negro apuesta por el desarrollo de su sector olivícola

Como parte de la estrategia para fortalecer la producción olivícola en Río Negro, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, visitaron San Juan, uno de los principales centros de producción de aceite de oliva del país.

Regionales31/10/2024
sector olivícola rn

Como parte de la estrategia para fortalecer la producción olivícola en Río Negro, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, visitaron San Juan, uno de los principales centros de producción de aceite de oliva del país. Esta gira técnica tiene como objetivo adquirir herramientas y posicionar a Río Negro en el mercado global del aceite de oliva, aprovechando sus condiciones naturales y avanzando en prácticas de cultivo adaptadas a la región.

“Recorrimos distintos cultivos en San Juan, explorando variedades y los modelos de conducción más eficientes que podrían aplicarse en Río Negro. La idea es evaluar todas las herramientas productivas que nos permitan aprovechar al máximo nuestras oportunidades de clima y suelo, y consolidar una industria olivícola propia”, señaló Banacloy.

El Ministro destacó que esta iniciativa no solo busca incorporar las mejores técnicas, sino también adaptar los cultivos al litoral marítimo rionegrino, donde el microclima y las nuevas áreas bajo riego aportan un potencial significativo al sector. Río Negro viene desarrollando nuevas zonas bajo riego en su litoral, con miras a diversificar su matriz productiva y aprovechar el crecimiento de la demanda mundial de aceite de oliva.

“El cultivo de olivos es una gran apuesta para nuestra provincia. Queremos consolidar una producción de calidad que permita a Río Negro competir en el mercado global del aceite de oliva y brindar nuevas oportunidades para la economía local”, enfatizó Banacloy. Estas acciones son parte de una visión a largo plazo que busca fortalecer la identidad productiva de la región y promover su expansión en las exportaciones.

Esta decisión corresponde a la visión estratégica del Gobernador Alberto Weretilneck de extender y modernizar los sistemas de riego de la provincia, como clave para el desarrollo de las actividades productivas agrícolas y ganaderas. Sumar más y mejor infraestructura permitirá desplegar el potencial del suelo, avanzar en nuevos cultivos y responder a los desafíos climáticos.

Te puede interesar
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

aw darwin

Weretilneck anunció la licitación del hospital de Darwin para septiembre

Regionales07/07/2025

Darwin conmemoró sus 127 años de historia con una emotiva jornada de festejos y anuncios para la comunidad. El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a los vecinos en las celebraciones y confirmó que en septiembre se realizará el llamado a licitación para la construcción del nuevo hospital, una obra histórica que se concretará con fondos íntegramente provinciales.

Lo más visto
Camino de la Costa

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

Regionales07/07/2025

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.