
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Justo cuando las naftas retrocedieron en surtidores se disparó el precio del barril internacional por el conflicto en Medio Oriente.
Nacionales06/10/2024Lo que fue una buena noticia para los consumidores se transformó en un dolor de cabeza para los balances de las petroleras que operan en la Argentina.
Es que desde el martes pasado -cuando YPF y el resto de las compañías anunciaron bajas en los precios-, la cotización internacional del barril de petróleo Brent -referencia para la Argentina- se disparó más de 9%, de los US$ 71 a US$ 78.
El mismo día que se anunció la rebaja de precios empezaron a llover misiles de Irán sobre Israel.
Antes de que se intensificara el conflicto en Medio Oriente, los principales medios del mundo hablaban de una tendencia hacia la baja de la cotización del Brent, el precio internacional del barril que se toma de referencia en la Argentina, por una desaceleración del crecimiento económico en el mundo y la sobreoferta de petróleo.
El barril de petróleo comenzó 2023 vendiéndose a US$ 76, subió a US$91 el 5 de abril pasado y comenzó a caer hasta llegar a un piso de US$ 69 el 10 de septiembre último.
Desde entonces, volvió a subir con el conflicto de Medio Oriente, que podría afectar las exportaciones de petróleo del Golfo, que pasan por el estrecho de Ormuz, que limita con Irán.
Según las petroleras, bajar precios significa un doble esfuerzo para la industria, pues se absorbe también la suba del 1% del impuesto a los combustibles y la depreciación del 2% mensual del peso.
Los valores de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son el litro de nafta súper, $1048; la premium, de $1296; gasoil súper, $1062, y la premium, $1307.
En el último año, el precio de los combustibles subió 255%, muy superior a la inflación interanual, en torno a 209%.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.