
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños y la conmemoración del 10° aniversario del programa de Asistencia a Víctimas del Delito de Trata se realizó en Viedma el Primer Encuentro Provincial del año para delinear acciones en conjunto en la búsqueda de un Río Negro libre de trata.
Regionales24/09/2024La propuesta contó con la disertación de autoridades gubernamentales y profesionales afines, con el fin de visualizar la problemática desde diversas perspectivas, compartir experiencias y realizar un análisis y evaluación del trabajo que se viene realizando desde la provincia en la última década.
egún explicó la coordinadora del Programa, Angelica Calfín, “como Gobierno reafirmamos el compromiso de lucha contra este flagelo, la idea fue hacer un encuentro que reúna todas las instituciones posibles, nos acompañaron autoridades federales y provinciales, los futuros oficiales de la escuela de cadetes, representantes del Comité de Lucha contra la trata de Personas y titulares de los juzgados, entre otros”.
En relación al balance general de acción en estos 10 años, Calfín aseguró que el “bastante es positivo, todo lo tomamos como aprendizaje, nos ha permitido visibilizar que esta temática nos afecta, que la trata no se ve a simple vista y que la mejor herramienta es estar informado”.
Asimismo, remarcó el rol de la sociedad como fundamental en el sistema de denuncias: “Nosotros marcamos mucho la sensibilidad que hay que tener, no podemos omitir un pedido de ayuda, por eso promovemos la línea 145, que es nacional y anónima”, concluyó.
Cabe destacar que en el año 2014 el Gobernador Alberto Weretilneck rubricó el decreto que aprueba el programa en una muestra clara de promover y diseñar políticas de Estado que apunten a erradicar el flagelo a través de la visibilización, concientización y prevención del delito.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.