
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El Gobierno Nacional sostuvo que comenzaron los llamados con aerolíneas privadas extranjeras para que lleven adelante los vuelos de la aerolínea de bandera, si continúan las medidas de fuerza por parte del personal aeronáutico.
NacionalesEl jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que desde el Gobierno Nacional, se están reuniendo con empresas privadas para que se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas si continúa el conflicto con el personal aeronáutico, como sucedió la semana pasada.
Asimismo, sostuvo que las conversaciones se están dando con varias líneas y que el Presidente Javier Milei señaló que deben continuar con las tratativas para el traspaso suceda prontamente.
“Hay empresas interesadas en la adquisición de Aerolíneas, como Gol y JetSmart, pero todavía no hay autorización del Congreso y vamos a trabajar en no permitir que se impongan condiciones imposibles. Aerolíneas Argentinas históricamente tiene dificultades, por eso hicimos públicas algunas circunstancias y beneficios de los trabajadores y la arbitrariedad con la que manejan el poder que tienen para perjudicar a los argentinos con los paros”, expresó.
Paralelamente, destacó que decidieron también reunirse con compañías aéreas privadas para que tomen los vuelos que son de Aerolíneas cuando se suspendan por paros o medidas gremiales.
“Vamos a habilitar vuelos a otras compañías para ir supliendo el enorme porcentaje de vuelos que tiene Aerolíneas sobre el total. Vamos a un sistema de muchas compañías que puedan cubrir un territorio tan extenso con el nuestro”, aseveró.
Para finalizar, remarcó que esta acción por parte del Poder Ejecutivo es llevar adelante un “convenio entre empresas” para que Aerolíneas Argentinas pueda cederles vuelos a otra cuando los cancele, y que se logró luego de una reunión del jefe de Gabinete con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
“No puede pasar que un señor diga que se cortan los vuelos y queden miles de personas sin volar y miles de empresas sin trabajar. La economía argentina no puede estar sujeta a alguien que eventualmente toma la decisión de parar la compañía. Hay que darle instrumentación y vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias”, concluyó.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.