
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
El Cipolletazo fue un movimiento social ocurrido el 12 de septiembre de 1969 en nuestra ciudad en el cual los habitantes se opusieron a la destitución del intendente Julio Dante Salto, electo en 1963.
Locales12/09/2024En 1969 el país vivía en ese momento bajo la dictadura de Onganía, que había intervenido los gobiernos provinciales, manteniendo en su cargo a las autoridades municipales electas democráticamente; en el caso de Cipolletti, Julio Dante Salto (electo en 1963). En agosto de 1969, el gobernador militar de Río Negro, general Figueroa Bunge, aprueba el proyecto de construcción de un puente sobre el río Negro, a la altura de Paso Córdova, y de pavimentación de la ruta 6 hasta Bariloche. Este nuevo camino, que ahorraría solo 30 km en un tramo de más de 500 km, sustituiría a la ruta nacional 22 en el transporte de cargas, y saltearía a Cipolletti, Allen, Neuquén y otras localidades ubicadas al oeste de Roca, forzando el tránsito de las cargas por esta última.
En defensa de los intereses locales, Salto se opone a la medida y acude a los medios para difundir su opinión. Con los rumores de un conflicto instalados en la comunidad, un conjunto de vecinos cipoleños se acerca a Viedma e intenta, sin éxito, entrevistarse con el gobernador; de allí se dirigen a la Capital Federal, donde el entonces ministro del Interior, general Imaz, les comunica que la destitución de Salto es inminente e irrevocable, debido al carácter público que el mismo Salto había dado a su disensión con las autoridades militares de la provincia. En ese momento Salto se encontraba en Buenos Aires transmitiendo sus inquietudes a la prensa nacional. A su vuelta, una multitud lo recibe en el aeropuerto de Neuquén y lo escolta hasta su casa en Cipolletti.
A estos gestos de abierto desafío, tanto por parte del pueblo como de las autoridades cipoleñas, el interventor militar de la provincia responde con el decreto 721/69, con fecha 11 de Septiembre, disponiendo e la destitución de Salto. El 12 de Septiembre se apersonan en la municipalidad de Cipolletti seis enviados del gobernador para hacer efectivo el decreto. Ante esta situación, Salto gana el tiempo necesario para que su secretario informe a los medios lo que ocurría. Rápidamente la radio local (LU 19) y el Canal 7 de Neuquén difunden la noticia, y el pueblo de Cipolletti responde con una multitudinaria movilización hacia el municipio. Los comercios e industrias cierran, los alumnos se retiran de los colegios, y la gente gana la calle. A su llegada al Edificio Municipal, la multitud expulsa a los enviados del interventor y respalda a Salto en su puesto.
Con la ciudad entera declarada en rebeldía, levantando barricadas en las calles y enviando comunicados que, en nombre de toda la comunidad, pedían la intervención por parte de las autoridades nacionales al gobierno de la provincia, Figueroa Bunge retrocede con la destitución de Salto, y envía a las calles a todos los efectivos policiales de los que dispone. Durante los días siguientes la ciudad vive horas de agitación, hay apagones masivos en la noche, escaramuzas, se dan detenciones, allanamientos y heridos de bala. Salto, buscado por las fuerzas policiales, se refugia en un hotel de Neuquén y, ante la perspectiva de una escalada de violencia en la ciudad pacta con las autoridades su renuncia, a condición de que su sucesor fuera nombrado por él: Alfredo Chertrudi. La situación se descomprime totalmente con la destitución del interventor provincial y su gabinete por parte del gobierno nacional (22/09/69). Doce años más tarde, se construye el puente que generara el conflicto, pero ya para ese momento, el crecimiento de Cipolletti y la importancia adquirida por la ciudad de Neuquén, han dado a la Confluencia la importancia, tanto a nivel político como económico, que detenta hoy en la región.
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.
La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo