
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El objetivo es fortalecer y diversificar la matriz productiva agroindustrial provincial, apoyando a sectores como la agricultura, horticultura, fruticultura, ganadería bovina y ovina, pesca, acuicultura, apicultura, recursos forestales y actividades con valor agregado.
Regionales31/08/2024Con este plan, la provincia promueve el desarrollo económico regional al brindar apoyo financiero a los productores locales. Desde el año 2017, se trabaja en consolidar una matriz productiva diversificada, integral y sustentable que respalde el crecimiento de sus sectores.
Las nuevas líneas de financiamiento refuerzan este enfoque al facilitar la adquisición de equipos, mejoras en instalaciones y nuevas tecnologías, agregando valor a las cadenas productivas y fomentando un desarrollo equilibrado.
Para el sector agrícola, la financiación abarca insumos agrícolas y hortícolas, además de bienes de capital que incorporen tecnología para mejorar la eficiencia. En los últimos cinco años, 507 pequeños productores se han beneficiado con un total de 360 millones de pesos, lo que ha permitido un aumento en la superficie de producción, que actualmente alcanza las 87,000 hectáreas, distribuidas en un 40% para maíz, un 27% para horticultura y un 25% para forrajes, 13% otras.
- Tasas fijas a la hora de tomar el crédito.
- Plazos y períodos de gracia flexibles.
- Hasta $ 5.000.000 con firma de mutuo y pagaré.
- Hasta $ 20.000.000 otras garantías.
En el ámbito de la apicultura, se financiarán materiales e insumos necesarios para fortalecer la producción. En cuanto a la ganadería bovina y ovina, la línea de financiamiento incluirá inversiones en instalaciones, suplementación, compra de reproductores y otros bienes e insumos, promoviendo así el desarrollo de la genética rionegrina. Desde 2014 hasta 2024, se han financiado 2150 reproductores, lo que demuestra el compromiso con el crecimiento del sector.
La fruticultura también se beneficiará con más de 1000 millones de pesos destinados a mejorar la sanidad de los cultivos con el PAR AGROINSUMOS. Se financiarán agroinsumos, agroquímicos y difusores de feromonas que contribuyan a técnicas de manejo integrado de plagas. Más de 2700 productores han recibido apoyo financiero, logrando una reducción significativa de las capturas en frontera y manteniendo una cobrabilidad del 95% en la última operatoria
El sector de pesca y acuicultura, tanto artesanal como industrial, contará con financiamiento para la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo, fortaleciendo su sostenibilidad y crecimiento.
Asimismo, el área de recursos forestales recibirá apoyo financiero para capital de trabajo, equipamiento y herramientas, además de la promoción de actividades forestales que aseguren una gestión responsable de los recursos.
Por su parte, el programa PROPAV impulsará la adquisición de equipos y mejoras en instalaciones para agregar valor a los productos locales.
Estas nuevas líneas de financiamiento forman parte del compromiso del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro con el crecimiento y la diversificación de la producción agroindustrial provincial.
Buscan asegurar que los productores cuenten con los recursos necesarios para afrontar los desafíos de cada ciclo productivo y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.
Para obtener información sobre los montos y las condiciones de los financiamientos, ingresar al sitio web: www.desarrolloeconomico.rionegro.gov.ar.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local