
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El ministro de Defensa Oscar Aguad se presentó ante la Comisión Bicameral Ara San Juan Investigadora sobre la Desaparición y Búsqueda del Submarino.
Nacionales17/04/2018El ministro de Defensa, Oscar Aguad, aseguró ayer que se mantendrá la búsqueda del submarino ARA San Juan, perdido en el Atlántico sur, hasta que sea encontrado, y anticipó que el Gobierno contratará de manera directa una empresa que posee un dispositivo especial para intentar conocer la ubicación de la nave que llevaba 44 tripulantes a bordo y cuyo rastro desapareció a mediados de noviembre pasado.
“Vamos a terminar de buscarlo cuando lo encontremos”, dijo el funcionario durante una audiencia en la que brindó detalles del derrotero del submarino y de su búsqueda ante integrantes de la comisión Bicameral del Congreso que investiga la desaparición de la nave de la Armada Argentina.
La reunión se realizó en el Salón Illia del Senado de la Nación, con la participación de familiares de los 44 marinos perdidos, quienes le reclamaron varias veces a Aguad por la contratación de una empresa que posee un submarino tipo AUV para búsqueda en profundidad.
En ese sentido, el funcionario anunció la contratación directa de la empresa SEA, cuyo representante, el empresario venezolano Hugo Marino, prometió encontrar el submarino en menos de cien días de búsqueda con un dispositivo especial.
No obstante, el ministro respondió que “la mejor tecnología estuvo a disposición” de la búsqueda del ARA San Juan hasta el 1 de abril y mencionó que “las mejores armadas del universo” formaron parte de la operación.
En ese sentido, adelantó que cuando se supo que el barco ruso Yantar iba a dejar la búsqueda se decidió adquirir de manera “directa” el aparato teledirigido ofrecido por la empresa SEA.
“No hicimos antes la contratación mientras la mejor tecnología de las tres potencias estaba colaborando gratis”, señaló, aunque luego advirtió que “no hay problemas de recursos”, y destacó que se llevan “gastados 780 millones de pesos” lo que, según dijo, es “el 35 por ciento del presupuesto de la Armada”.
Sin embargo, afirmó que “no hay ningún buque” de la Marina de Guerra “en el cual este dispositivo AUV pueda ser colocado”, y agregó que el barco Austral, que pertenece al Conicet, es el único que podría llevarlo aunque para eso habría que agujerear el piso de la embarcación.
“Es una operación muy compleja, pero la vamos a hacer”, prometió el ministro.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo