
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El banco de inversión JP Morgan estimó que Argentina podría recibir casi US$ 1.000 millones en inversiones financieras si logra mejorar su calificación crediticia.
Nacionales21/08/2024Según reportan agencias internacionales, si Argentina vuelve a la categoría de "emergente" lo haría con cuatro empresas el Indice standard estaría compuesto por: YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energía. A su vez el MSCI Small Cap tendría once integrantes.
El avance en la clasificación habilita a los grandes bancos de inversión a ingresar capitales a estas compañías en una relación que sería de US$ 780 millones para el primero y los US$ 175 para el segundo.
JP Morgan es quien elabora el índice Riesgo País, que actualmente para la Argentina está en 1.471 puntos, lo que impide al país acceder a los mercados de deuda voluntaria.
La reclasificación del país depende de la remoción de las restricciones que aún pesa sobre el sistema financiero, producto del cepo cambiario.
(NA)
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.