
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Con la caída de las tasas de interés se están buscando nuevos mecanismos de creación de dinero.
Nacionales18/08/2024El total de cuentas en Caja de Valores -depositaria de valores negociables de todo el país- creció en un 87% durante el primer semestre, según datos de BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos.
Fueron más de 13 millones los ahorristas que se volcaron al abanico de opciones de que disponen en el mercado de capitales: desde acciones y CEDEARs hasta fondos comunes de inversión; instrumentos de renta fija como bonos, letras del tesoro y obligaciones negociables; cauciones; futuros; opciones; plazo por lote; préstamos; cheques, pagarés.
La cantidad de transacciones diarias trepó a 544.818, con un volumen de operaciones que totalizó 536.324 millones en US$ MEP.
En ese lapso, el promedio diario de órdenes ascendió a 6,7 millones, que en el semestre dio 64,8 millones, con 801 millones de órdenes en ese período.
El promedio mensual de cuentas comitentes con actividad en enero-junio 2024, que llegó a 1.327.381 en el semestre registró un aumento del 186% respecto del mismo período de 2023, que había sido 429.897.
Estos resultados proyectan un escenario positivo para el segundo semestre del año.
Cuentas comitentes
Las tasas negativas de interés, en un contexto de alta inflación, fueron determinantes para que se abrieran 2.115.142 cuentas comitentes.
El promedio mensual de las que realizaron operaciones durante el primer semestre de 2024 fue de 1.227.381.
El rasgo saliente de esta performance fue el notable salto de la participación de las mujeres en la apertura de 2.115.142 nuevas cuentas comitentes del primer semestre, que a junio representaron el 38% de tal expansión, cuando al cierre de 2023 estaban en el 32%.
El volumen de operaciones de todas las variantes para invertir también siguió la tendencia de crecimiento.
Superó los US$ 536.324 millones (expresados en dólar MEP), que significa un 91% más respecto al volumen del primer semestre 2023.
Si se lo compara con el total 2023, ya se alcanzó en un 85% el resultado anual.
En consecuencia, el volumen de negociación diario promedio (ADTV) expresado en dólar MEP viene evolucionando desde comienzos de año.
A partir de abril se mantiene por encima de 5.000 millones de dólares (expresados en dólar MEP).
De 3.180 en enero llegó a 5.243 en abril y a 5.070 el último mes.
El total de operaciones, asimismo, viene registrando un aumento sostenido con picos que superan las 900.000 en un día.
El máximo de lo que va de este año se produjo el 15/07/2024 con 954.070 operaciones, que implica un crecimiento del 75% respecto al promedio diario enero-junio 2024.
Y un 92% más respecto al promedio diario de enero del corriente. El 16 de julio hubo 934.431 operaciones, mientras que en mayo y en junio los récords en una sesión estuvieron por encima de las 728.000 operaciones.
Distribución geográfica
La distribución geográfica mantiene lo registrado el año pasado, 53% corresponde a cuentas de Buenos Aires y Capital Federal; mientras que el 47% al interior del país.
Las provincias que se destacan son Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Este escenario se aproxima a la distribución de la población de Argentina, según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 , lo cual demuestra que BYMA es federal y el Mercado de Capitales cada vez más accesible.(NA)
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.