
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Ante el hallazgo fortuito de restos paleontológicos la Secretaría de Cultura de Río Negro recuerda que se encuentra vigente el protocolo de actuación que implica el aviso inmediato a las autoridades policiales y el resguardo del lugar.
Regionales16/08/2024La Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura es la autoridad de aplicación del patrimonio arqueológico y paleontológico, tal como lo establece la Ley Provincial 3041.
En este sentido, el subsecretario de Patrimonio Cultural de la Provincia, Mariano Zacharonok señaló que la política pública en materia de paleontología de la Secretaría es “regular el patrimonio cultural, en este caso de los restos paleontológicos trabajando mancomunadamente con distintos grupos de investigación como el CONICET o fundaciones científicas que solicitan permiso y georeferencian las áreas a investigar”.
Ante el eventual hallazgo fortuito de restos paleontológicos o arqueológicos por parte de la ciudadanía, Zacharonok explicó que “lo primero que se debe hacer es georeferenciar el lugar, dar aviso a la policía y no tocar nada dado que se pierde el contexto del hallazgo del material”.
Los restos paleontológicos luego de ser estudiados son resguardados en los museos provinciales y sus réplicas se pueden apreciar en dichas instituciones constituyéndose así en “un complemento a los corredores turísticos”, tal como señaló el Subsecretario quien añadió que “la riqueza paleontológica de la provincia pasa a ser un eslabón para los más chicos y los apasionados de la paleontología como es el caso de los museos de General Roca, Cipolletti, Bariloche y Valcheta donde se encuentran restos de dinosaurios y fósiles”.
En referencia al último hallazgo que será próximamente exhibido en una de estas instituciones, Zacharonok hizo alusión al Araripesuchus manzanensis: “La nueva especie de cocodrilo que se encontró en la zona de La Buitrera, que tiene unas características muy parecidas a un zorro por la morfología del hocico y de los ojos y su forma de correr” y explicó que “este fue un hallazgo del grupo de investigación de Apesteguía, la Fundación Azara y el CONICET”.
El Gobierno provincial continúa de esta manera con el fortalecimiento de sus políticas públicas destinadas a la protección y difusión del patrimonio cultural rionegrino.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.