
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La AFIP reglamentó el mecanismo que deberán usar las empresas para que no paguen ganancias los trabajadores por el primer semestre del año ya que la reforma del impuesto dispuso que se hará con los sueldos de julio.
Nacionales26/07/2024La Administración de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que ya está disponible el formulario para que los trabajadores pueden informar las deducciones y así pagar menos del Impuesto a las Ganancias cuando se calcule el tributo que deberá pagar.
Las disposiciones del organismo fiscal están contempladas en la resolución 5531 publicadas hoy en el boletín oficial, donde también se establece el mecanismo que utilizarán las empresas para que solo se aplique la reposición de la cuarta categoría a partir de los sueldos de julio que se perciben en los primeros días de agosto.
La reforma sancionada el 28 de junio pasado por el Congreso Nacional estableció que se pagarán ganancias en el caso de los solteros en los sueldos superiores a 1,8 millón de pesos y en el caso de los casados de 2,2 millones de pesos, con lo cual volverán a pagar el tributo unos 800 mil empleados.
Los valores a partir de los cuales se debe pagar ganancias se actualizarán en septiembre de este año de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumidor difundido por Indec y desde el 2025 en enero y julio de cada año.
Pero volvió a permitir las deducciones por conyugue e hijos, personal de casas particulares, prepaga, alquileres, intereses de los créditos hipotecarios, y gastos educativos, que permiten reducir los montos que se le descontar a los trabajadores por el impuesto a las ganancias.
Una de las críticas a la reposición del impuesto es que no quedaron exentas de ganancias las horas extras, premios, viáticos, bonos extraordinarios, el plus, ni el diferencial que tenían los trabajadores de la Patagonia.
Al publicar la AFIP la resolución los trabajadores podrán informar sus deducciones en el formulario de declaración jurada denominada SIRADIG, que es clave para que los agentes de retención puedan calcular las retenciones que deben realizar.
Para poder comunicar sus deducciones los trabajadores en relación de dependencia deberán ingresar al sitio www.afip.gob.ar y con una clave fiscal informar los familiares que tienen a su cargo, y los gastos que pueden deducir.
Las deducciones por hijo podrán ser informada por los dos progenitores, pero en este caso corresponderá que poder descargar el 50 por ciento del valor autorizado.
Con los cambios en ganancias los trabajadores pagarán el tributo sobre el excedente del Mínimo no Imponible con alícuotas que oscilan entre el 5 y el 35 por ciento, con valores de 3000 pesos mensuales y más de cien mil pesos para los que cobran un sueldo bruto de 2,5 millones de pesos.
Además la AFIP estableció el mecanismo para que no se aplique ganancias en el primer semestre del año y un sistema para la retención del impuesto sobre el aguinaldo.
Al respecto dispuso que los agentes de retención podrán sumar los importes realmente abonados o dividirlo en 12 partes mensuales y computarlo en la liquidación anual.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo