![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
La modificación presupuestaria aumenta los fondos para el pago de salarios, deudas previsionales, jubilaciones, asignaciones y otras prestaciones sociales.
Nacionales09/07/2024El Gobierno dispuso una nueva modificación y ampliación del actual presupuesto, con el foco en destinar más fondos a los gastos sociales, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 594/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
La modificación presupuestaria aumenta los fondos que destinará el Ministerio de Capital Humano para el pago de salarios, deudas previsionales, jubilaciones, asignaciones y otras prestaciones sociales.
En la normativa, el Ejecutivo consideró que “resulta necesario y urgente incorporar diversas disposiciones complementarias a la prórroga y modificar el presupuesto vigente, con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado Nacional”.
Asimismo, remarcó que “la presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
Las áreas que recibirán más fondos por la ampliación del presupuesto
Ministerio de Salud: se incrementó el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, “con el fin de atender subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas con sus correspondientes prestaciones médicas”.
Asimismo, en la cartera sanitaria, también se dispuso reforzar las transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), para destinarlo “a la cancelación de sentencias judiciales de origen previsional”.
Ministerio de Seguridad: se incrementó el presupuesto de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina, “para afrontar las necesidades asociadas a la atención de Jubilaciones, Retiros y Pensiones”, a raíz del aumento en el haber mensual del personal de las Fuerzas de Seguridad dispuesto a fines de mayo.
Además, el refuerzo presupuestario de la referida caja se destinará “a la cancelación de sentencias judiciales de origen previsional correspondientes a sentencias firmes notificadas entre el 1° de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023”.
Ministerio de Defensa: se reforzó el presupuesto destinado a la atención de las Jubilaciones, Retiros y Pensiones del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, a raíz del incremento en el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas establecido a fines de mayo.
La ampliación de fondos para la cartera encabezada por Luis Petri también está vinculada a
“precisar determinadas asignaciones que se contemplan en la integración del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa)” para garantizar “el correcto funcionamiento y soporte administrativo del Ministerio de Defensa”.
Ministerio de Capital Humano: se incrementó el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para ser “destinado al pago de prestaciones previsionales con el fin de incorporar el efecto de la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional” y de la misma forma cubrir el pago de las Asignaciones Familiares.
Al mismo tiempo, se dispuso ampliar la asignación presupuestaria destinada a la prestación por desempleo ya que por medio del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se incrementaron los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La modificación presupuestaria también fijó en $150 mil millones el nuevo importe para el cupo fiscal correspondiente a beneficios de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento y determinó en $160.751 mil millones los nuevos montos para el pago de deudas previsionales a cargo de ANSES y en casi $164 mil millones los destinados por el mismo concepto a las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal.
Además, se dispuso destinar más fondos a “incorporar autorizaciones con destino al financiamiento de la adquisición de helicópteros navales livianos para operar orgánicamente en las unidades de superficie de la Armada Argentina” y para autorizar “la contratación plurianual de ciertas obras de inversión y adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros”.
Asimismo, se consideró necesario disponer un ingreso adicional de $4 mil millones “como contribución al Tesoro Nacional por parte del Ente Nacional de Comunicaciones”, en dos cuotas iguales con vencimiento el 30 de septiembre y el 15 de diciembre de 2024.
El documento oficial que lleva las firmas del presidente, Javier Milei, todos los ministros del Gabinete, aclaró que “a los fines estrictamente presupuestarios, las modificaciones de los créditos presupuestarios de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional, se realiza con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen”.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.