
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
En donde la estepa y la cordillera se funden, Dina Huapi emerge como un destino ideal para disfrutar esta temporada de invierno debido a sus distintivas características que fusionan una inigualable tranquilidad e imponentes paisajes, con el plus que le da la cercanía a las localidades más concurridas de la región como Bariloche y El Bolsón, garantizando una experiencia plena.
Regionales02/07/2024Entre majestuosas montañas nevadas y cristalinos cursos de agua, la ciudad andina cobija una cautivante oferta turística que combina naturaleza y aventura en diferentes propuestas que invitan a descubrir una belleza sin igual e incluyen diferentes alternativas al aire libre que se suman a algunas opciones de Turismo Activo y Rural que caracterizan a la zona y se transforman en una excusa perfecta para sentir el espíritu estepario-cordillerano en su máxima esplendor.
Con un entorno que recibe al invierno completamente cubierto de nieve, Dina Huapi invita a disfrutar la temporada lejos del bullicio de las grandes ciudades y en un contexto de armonía pura, donde lo simple se vuelve mágico como las caminatas al aire libre por la costanera local que permiten disfrutar los encantos del poblado. Esta propuesta se suma a la posibilidad de recorrer los cerros de cercanía y deslumbrarse con la frondosa vegetación, los cañadones y valles teñidos blanco como los que caracterizan al Viejo Volcán Cerro Leones, un sitio de gran valor histórico que fue habitado antiguamente por pobladores originarios y desde el cual puede apreciarse la localidad completa desde las alturas, dando lugar a una postal inigualable. Cabe destacar que el ingreso a este sitio es arancelado.
Por otra parte, Dina Huapi también se destaca por sus diversas opciones de Turismo Rural, una alternativa que reúne distintos establecimientos que invitan a conocer a fondo la cultura del lugar a través de distintas actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas o también mediante preparaciones culinarias basadas en productos regionales o la participación en el proceso productivo de la lana, una tarea que permite convertirse en un dinahuapense más. Sin embargo, este rincón de la provincia también resguarda otras formas de conocer sus tradiciones, como el Mercado de la Estepa y la Globa de Artesanos, donde se ofrecen productos netamente locales, o las visitas a la histórica Estación de Trenes de Ñirihuau, como también el Puente Negro, con una vista increíble dónde se respira aire puro y disfrutar de caminatas, paseos en bicicleta o cabalgatas.
Los sabores que distinguen a Dina Huapi también atraen a turistas que se adentran en un exquisito circuito de fábricas artesanales de Vermouth, Cerveza, Gin, Whisky, Chocolaterías, Helados, Licores y Dulces. Los interesados que ingresen por las rutas N° 237 o 23, podrán encontrar toda la información de estas propuestas en la oficina en calle Calafate 785 o al whatsapp 294 438-4712.
A tan solo 15 kilómetros de Bariloche y con una interesante nómina de alojamientos, Dina Huapi conforma un sitio ideal para hacer base y explorar la cordillera rionegrina que alberga también a Bariloche y El Bolsón, dos de los destinos más elegidos por el turismo debido a su amplia oferta turística que se destaca por los centros de esquí como el Cerro Catedral y el Cerro Perito Moreno que ofrecen múltiples alternativas para principiantes, expertos y aquellos que quieran divertirse en la nieve.
Asimismo, estos dos destinos también resguardan interesantes alternativas como las salidas náuticas desde Puerto Pañuelos, la excursión nocturna del Tren Patagónico hacia la Estación Perito Moreno o las recorridas por Circuito Chico, que se suman a las caminatas por los senderos de Bosque Petrificado y el Camino de los Nogales en El Bolsón, donde también existe una amplia oferta de Turismo de Bienestar que invita a relajarse y estar bien con uno mismo.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.