
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Las ventas descendieron un 10,2% por el Día del Padre respecto al año pasado. Sin embargo, aseguraron que “va a sumar” a fin de mes en los comercios.
Nacionales18/06/2024La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que, en la situación actual, un plan desinflacionario y de estabilización “no es suficiente para producir una reactivación” económica.
Estas declaraciones realizadas en Radio Splendid por el vocero de la entidad, Salvador Femenía, se desprendieron luego de dar a conocer las cifras de las ventas por el Día del Padre: el resultado arrojó un descenso del 10,2% respecto al año pasado.
Femenía aseguró que “el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado” en un contexto donde la una inflación es “muy superior” a junio de 2023.
Según el estudio de CAME, el 77% de los negocios consultados señaló que esta fecha “ayudará a tener una mejor venta” en el mes, aunque no alcanza “para evitar un declive” en comparación al año pasado.
Además, aclararon que, en muchos negocios hubo “cuotas sin intereses” y “descuentos por pagos en efectivo”; una de las iniciativas a destacar también fueron las compras colectivas “entre varios miembros de las familias” con el fin de comprar “por mayor” y ahorrar.
“Si bien fue negativo, lo recaudado en el Día del Padre, va a sumar un poco más en los comercios a fin de mes. Está en línea con lo que está pasando actualmente: desde diciembre venimos viviendo una recesión”, puntualizó Femenía.
Para finalizar, sostuvo que desde julio de 2022 tienen “una curva de caída casi ininterrumpida” y que el rubro de indumentaria “fue el único que dio positivo comparado con el año pasado”.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.