Ley Pierri: Cómo acceder en Cipolletti

Su implementación en Cipolletti genera un beneficio visible para que muchas familias puedan acceder a su título de dominio de propiedad, convirtiéndose en propietarios de los hogares de los que fueron poseedores durante muchos años.

Locales 16/06/2024
ley pierri

A partir de septiembre de 2021 la Municipalidad de Cipolletti se suma al Programa de Regularización Dominial de casas particulares de vecinos de esta localidad denominado Ley Pierri, Ley Nacional N° 24.374 y Ley Provincial N° 3.396.

Desde su implementación se han recibido cientos de consultas al respecto y asesorado a muchos interesados que habitan desde hace más de veinte años distintos barrios como: Villarino, Don Bosco, Brentana, Pichi Nahuel, Luis Piedra Buena, Parque Norte (ex- Godoy), Almirante Brown, Del Trabajo, Ferri, Santa Rosa, Santa Clara, Los Álamos y zona Centro.

Sobre Ley Nacional N° 24.374 y Ley Provincial N° 3.396. Ley Pierri

La misma establece un régimen de regularización dominial en favor de los habitantes que acrediten la posesión con causa lícita, pública, pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1 de enero de 2009, de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única.

Quiénes son los Beneficiarios

Podrán acogerse al régimen las personas humanas ocupantes originarios del inmueble de que se trate. El cónyuge supérstite y sucesores hereditarios del ocupante que hayan continuado con la ocupación. Las personas que sin ser sucesores, hubiesen convivido con el ocupante por un lapso no menor a dos años. Los que mediante acto legítimo fuesen continuadores de dicha posesión.

No podrán acogerse al régimen los propietarios o poseedores de otros inmuebles con capacidad para satisfacer sus necesidades de vivienda. Los inmuebles que estén construidos sobre tierras del estado municipal, provincial o nacional. Los inmuebles cuyas características excedan la fijadas en la reglamentación.

Documentación mínima a presentar original y fotocopia (Legible y completa) en la Municipalidad:

  • DNI y Constancia de CUIL actualizado de los habitantes de la casa.-

  • Boleta de Impuesto inmobiliario/ Municipalidad /Luz (3) anteriores a 2006 y 5 posteriores, intercaladas hasta 2024.-

  • Boleto de compra/venta y/o Cesión de derechos.–

  • Libreta de familia, Acta de concubinato, Partidas de nacimiento/defunción u otra documentación que pudiera aportar para establecer vínculos o la residencia.

  • Notas de 3 vecinos explicando quién y desde cuándo reside allí la familia.(si no tuviera Boleto de compra/venta y/o Cesión de derechos)

Quienes deseen obtener más información y/o realizar más consultas pueden dirigirse personalmente a la Dirección de Cooperativas, ubicada en Yrigoyen 379 (6° piso).

Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 13.00 hs.

Por teléfono al Whatsapp 299-4734630; o a través de correo electrónico: [email protected].

Te puede interesar
Lo más visto