
Lo informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Se esperaban temperaturas de hasta 43 grados por vientos procedentes del África
Internacionales14/06/2024Grecia cerró este jueves más sitios turísticos antiguos en Atenas y las personas mayores se refugiaron en lugares designados con aire acondicionado mientras la primera ola de calor del verano persistía por tercer día.
La famosa Acrópolis, situada en una colina rocosa que domina la capital, y otras atracciones turísticas cercanas fueron cerradas el jueves por la tarde cuando los vientos del norte de África elevaron las temperaturas hacia los 43 grados centígrados (109 grados Fahrenheit).
En Atenas, los turistas se detenían en fuentes de agua potable para refrescarse la cabeza y el cuello. Los lugareños se sentaron en habitaciones con aire acondicionado instaladas por la ciudad, usando ventiladores de mano para crear una brisa.
Los bomberos que extinguieron varios incendios forestales el miércoles permanecían en alerta máxima ya que se esperaba que fuertes vientos azotaran varias partes del país.
Los científicos advierten que las temperaturas estivales podrían aumentar una media de dos grados hasta 2050.
El alcalde de Atenas, Haris Doukas, intentó crear más sombra plantando 2.000 árboles. "Nuestro primer objetivo será reducir la temperatura media, la temperatura del aire que se siente. Hay zonas donde la temperatura es 15 o 20 veces más alta en el cemento o en una carretera urbana, en comparación con una zona sombreada", declaró a la agencia de noticias a Reuters.
Los cierres del miércoles
Grecia cerró este miércoles el recinto turístico de la Acrópolis, suspendió las clases y envió personal médico a Atenas, que se enfrentaba a la primera ola de calor del verano.
Se esperaba que las temperaturas alcanzaran los 43 grados centígrados este miércoles y el jueves en algunas zonas del país mediterráneo, impulsadas por los vientos del sur que traían aire caliente y polvo del norte de África.
Muchas escuelas primarias y guarderías de todo el país cerraron durante dos días.
Un país en una zona caliente del planeta
Grecia es uno de los países europeos más afectados por el clima. El año pasado, el aumento de las temperaturas provocó incendios forestales mortales y las lluvias erráticas causaron algunas de las peores inundaciones de las que se tiene constancia. Según los científicos, el invierno pasado fue el más caluroso de la historia y las escasas precipitaciones crearon las condiciones propicias para que se produjeran más incendios.
El año pasado se dieron condiciones similares en gran parte del sur de Europa, incluidos España, Italia, Francia y Portugal, donde los incendios causaron decenas de muertos.
Lo informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Tesla lideraba el mercado de los vehículos eléctricos en Europa hasta que BYD le acaba de ganar. Ambas desembarcan en Latam a disputar el partido de vuelta.
La llamativa declaración del empresario contrasta con las medidas que anunció Trump a comienzos de la semana.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.