
Guerra en Medio Oriente: salvo YPF, las petroleras ya avisan que habrá más aumentos en los combustibles
NacionalesDicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
La CNE le requirió a la Dirección de Servicios Electorales que de cuenta acerca de las consecuencias que podría tener la reestructuración en la organización de la logística de los comicios
NacionalesLa Cámara Nacional Electoral (CNE) recibió este jueves en su reunión de Acuerdo a la jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal, Dra. María R. Servini, para tratar la reducción de personal en el Correo Argentino.
En ese contexto, la CNE le requirió a la Dirección de Servicios Electorales del Correo que informe sobre el “impacto” que la reestructuración tiene en la organización de la logística de los procesos electorales.
Además, como resultado de la reunión, el Tribunal decidió convocar a una Comisión de Gestión, que funciona en la justicia nacional electoral, donde jueces y secretarios electorales de todo el país compartirán sus impresiones sobre la cuestión y el estado de situación en sus respectivas jurisdicciones.
De acuerdo a un comunicado de prensa difundido este jueves, la situación “preocupa a los magistrados federales electorales de distintos puntos del país”, como lo hizo público el juez de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejo Ramos Padilla.
Sobre este tema, el magistrado bonaerense había manifestado su “inquietud por el impacto que la medida tendría en las actividades que por ley se encomiendan a ese correo para la organización y realización de las elecciones (notificaciones de designación de autoridades de mesa; despliegue y repliegue de urnas, boletas y demás material electoral, entre otras)".
En este sentido, la justicia nacional electoral no objetó “el sentido ni el alcance presupuestario de la decisión de la empresa”, sino que su “preocupación se dirige a observar en qué medida los comicios del próximo año pueden ser llevados adelante con normalidad, sin los agentes más experimentados en la actividad electoral, que adhirieron al retiro voluntario propuesto”.
(NA)
Dicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
Se oponen a la llegada del líder de la barra brava de Boca, quien ya pidió autorización para instalarse allí.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.