
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Las empresas del sector observan un "cambio positivo en la tendencia" de despachos, que se inició en abril
Nacionales07/06/2024La venta de insumos al sector privado de la construcción acumuló en mayo dos meses consecutivos en suba, aunque si se la compara con un año atrás, es casi un 30% menor.
Según el Grupo Construya, que agrupa a empresas líderes del sector, durante el mes pasado el denominado "Índice Construya" registró una mejora del 3,18% desestacionalizada con relación a abril.
De esta forma, en el promedio de enero-mayo de 2024 los despachos de estas compañías resultaron 32,8% menores a los realizados durante el mismo período de 2023. En la comparación interanual, durante el mes pasado las ventas de insumos cayeron 29,8%.
"A pesar de que las ventas actuales reflejan una disminución del 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado, destacamos un cambio positivo en la tendencia de despacho de insumos. En los últimos dos meses, la cantidad total de insumos despachados al mercado ha mostrado una leve mejoría, después de varios meses de descenso contínuo", evaluó Construya, en un comunicado.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el Grupo: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
En este marco, el INDEC informó que, en abril, la actividad de la construcción avanzó 1,7% con relación a marzo, pero cayó 37,2% con respecto a un año atrás.
(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.