
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Son valores a diciembre de 2023, año impactado por las elecciones nacionales y locale
Nacionales03/06/2024El stock de deuda consolidado de las provincias trepó a $ 17,8 billones a fin de 2023, lo que representa un alza de 79,2% en términos reales, respecto al año anterior, según indicó un estudio privado.
“Se trata del mayor nivel alcanzado en la última década, tanto en su medición en moneda constante pero en su participación en el PBI”, indicó un trabajo de la consultora Politikón Chaco.
La deuda provincial representó el 9,4% del PBI, 3,8 puntos por encima del 5,2% de 2022, lo que da magnitud del aumento de la deuda provincial.
“Por otro lado, si se relación el stock de deuda del consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales respecto a los ingresos totales de las mismas, en 2023 fue del 55%, siendo también el valor más alto de la última década y saltando de manera importante respecto a 2022 cuando representó el 30,4% de los ingresos totales”.
Si se desagrega por acreedores, el 75,6% de la deuda consolidada de las 24 jurisdicciones subnacionales corresponde a Títulos Públicos, mientras que el 18,4% corresponde a organismos internacionales.
La deuda con organismos internacionales aumentó 126% mientras que los títulos públicos avanzaron 83,5%.
El alza frente a organismos internaciones se explica por la devaluación de diciembre dado que al ser, en su enorme mayoría, deudas expresadas en dólares, el salto del tipo de cambio provocó una fuerte suba en pesos de esos pasivos.
Entre las 24 jurisdicciones subnacionales, los mayores stocks de deuda pública en pesos corrientes se observan en la provincia de Buenos Aires ($ 9.146.751 millones equivalente al 51,2% del consolidado de las jurisdicciones), la provincia de Córdoba ($ 1.696.845 millones y el 9,5% de participación) y CABA ($ 1.441.602 millones y concentrando el 8,1%).
Por el contrario, los menores stocks se observan en Santiago de Estero ($ 6.857 millones y 0,04% de participación), La Pampa ($ 2.242 millones y 0,01% de participación) y San Luis ($ 270 millones y 0,002% de participación).
(NA)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.