Weretilneck convocó a repensar el rol del Estado

Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, la Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó a cabo la primera plenaria anual que congregó a delegados y delegadas de las 18 oficinas zonales del organismo. El encuentro se realizó en la sede del gremio STHIMPRA, en Fernández Oro, y contó con la participación de la secretaría del organismo, María Martha Avilez.

Regionales 29/05/2024
aw

Weretilneck destacó que “estamos viviendo cambios fuertes que incluyen la relación entre el Estado y la gente. La Secretaría de Trabajo no debe seguir con los mismos métodos de los últimos 40 años de democracia, porque eso es quedarse atrás en lo que nos viene planteando la sociedad y es muy importante que ustedes lideren un proceso de cambio y transformación”.

Remarcó que quienes integran el Gobierno provincial “somos personas que quieren escuchar y mejorar la vinculación del Estado con la comunidad”, e instó a llevar adelante un proceso de cambio con los trabajadores, a través de sus organizaciones gremiales o de las cámaras empresariales y productivas.

“Por eso es tan importante discutir el por qué hacemos ciertas cosas, si necesitamos seguir haciéndolas así, o si la podemos cambiar. Es importante que tengamos actitud crítica y de revisión” agregó.

El Mandatario anunció que la administración provincial afrontará un proceso de modernización, que dejará atrás el papel: “Todo el Estado tiene que empezar a transformarse y pensar en digital”.

Por su parte, Avilez destacó que el encuentro de delegados tiene una fuerte característica de formación “para que cada uno pueda seguir fortaleciendo nuestro servicio a la comunidad”, al tiempo que destacó la creación del área de Higiene y Seguridad “para seguir trabajando en materia preventiva y cuidar la salud y la vida de los trabajadores”.

“En esta tarea preventiva hemos enfocado la tarea del poder de policía de la Secretaría de Trabajo desde un rol educador, que no solo busque sancionar sino que busque que las empresas puedan adecuarse a las normas para no llegar al conflicto, al accidente o al siniestro sino poder prevenir”, añadió Avilez.

Un temario integral para abordar mejoras

Entre los puntos destacados del temario se evaluaron las condiciones actuales del mercado laboral y las tendencias que están impactando en la región y el país; la conflictividad y audiencias en las delegaciones. En ese aspecto se discutió su rol como instancias de diálogo pre judiciales y obligatorias, esenciales para la resolución de conflictos laborales.

También se abordó el trámite de la Ley 5715 y zona desfavorable para el personal policial; la capacitación laboral y relevamiento de necesidades y temas como la mejora en los servicios de atención a través la presentación de una encuesta de satisfacción en las delegaciones; alternativas y herramientas para la mediación de conflictos y hubo tiempo para una capacitación en trámites digitales de Gestión Documental Electrónica (GDE).

Te puede interesar
cosecha aceitunas

Río Negro celebra una nueva temporada de cosecha de olivos

Regionales 03/06/2024

Río Negro celebra una nueva temporada de cosecha de olivos, marcada por la calidad y las características distintivas de la provincia. Con la cosecha iniciada en abril y extendiéndose hasta principios de julio, la región de San Antonio Oeste, se consolida como un referente en la industria olivícola.

Lo más visto