
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
El presidente dela UIA entiende que esa norma permitirá impulsar las inversiones
Nacionales25/05/2024El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, expresó este viernes su apoyo a la sanción del proyecto de Ley Bases, por entender que esa iniciativa del Gobierno permitirá impulsar las inversiones.
"Apoyamos claramente la Ley Bases porque creemos que tiene que haber instrumentos legales para que existan inversiones. Hemos hecho sugerencias para defender el tejido de pymes que acompañan a los grandes tractores del desarrollo", sostuvo el dirigente.
Funes de Rioja se pronunció así en el cierre del consejo general ordinario de la UIA, realizado por primera vez en la ciudad de Mendoza.
Del acto participaron el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo; el secretario de industria y Desarrollo Económico de la Nación, Juan Pazo y los ministros de Industria de Mendoza, San Juan y San Luis.
El cierre se dió dentro del "Encuentro Regional Cuyo" organizado por la Unión Industrial de Mendoza y la UIA, junto a representantes de toda la región, que debatieron sobre "las políticas industriales necesarias para desarrollar todo el potencial productivo de la región", resaltó la central fabril, en un comunicado.
Durante el encuentro, Funes de Rioja indicó que "en estos tiempos se ha puesto en debate cuál es el rol del sector privado.
"Estamos acá para decirles que sabemos cuál es nuestro rol y que lo vamos a llevar a delante y que a pesar de la coyuntura vemos un futuro. Queremos decirles que estamos con problemas, pero estamos".
Por su parte, Pazo señaló que "creemos que sin orden macroeconómico es imposible tener desarrollo. Sin los industriales y los empresarios no vamos a volver a crecer. Por eso nuestra obligación es darles a ustedes certezas y confianza. El financiamiento que ya no toma el Estado debería ir en breve al sector privado productivo".
En anto, Cornejo pidió también por la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal; además, señaló que es necesaria la modernización de la legislación laboral porque "la industria del juicio ha sido la principal enemiga del emprendedurismo".
(NA)
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.