
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
De todos modos la Confederación Argentina de la Mediana Empresa aboga por una actualización de la ley que contemple trabajos y situaciones que la reglamentación actual no contempla
Nacionales18/05/2024Claudia Fernández, vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa aseguró que la reforma de la ley laboral con contempla bajo ningún punto de vista la supresión del aguinaldo. “Por supuesto que con la nueva ley van a seguirán cobrando aguinaldo”, sostuvo.
Y afirmó que el espíritu del proyecto de la nueva ley no persigue la pérdida de derechos adquiridos sino una modernización. “Con la reforma laboral los trabajadores de comercio van a seguir cobrando aguinaldo porque lo que se busca con la reforma laboral es solamente modificarla y actualizarla pero de ningún modo perder derechos sobre lo que ya se tiene”, arguyó.
Fernández hizo especial énfasis en la necesidad de actualizar la ley. “Informar sobre la reforma laboral es uno de los trabajos que estamos haciendo desde CAME porque sabemos que es una ley vieja y estaría bueno actualizarla”, indicó. Y explicó que uno de los motivos es que “actualmente hay trabajos que no estaban regulados en la ley vigente”.
Por último la dirigente sectorial argumentó que la ley no debe ser de una sola vía sino que debe favorecer tanto al empleado como al dueño de comercio. “La idea es crear un marco seguro para ambas partes, tanto el empleado como el empleador”, concluyo en declaraciones a la radio fueguina Aire Libre FM.
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.