
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Este avance representa un importante impulso para fortalecer la producción ganadera nacional, destacándose por su baja huella ambiental
Nacionales16/05/2024Argentina logró por primera vez en su historia exportar carne bovina libre de deforestación. El envío del Frigorífico Marfrig partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y se degustará en la Embajada Argentina en Bruselas.
Este hito tiene como destino final Alemania, el principal comprador de carne argentina en la Unión Europea, y representa un avance crucial en las políticas de impulso exportador, fortaleciendo la producción ganadera con una huella ambiental reducida, en línea con las demandas de los principales mercados mundiales.
Tanto la carne como la soja, los dos productos más importantes de la agroindustria argentina, enfrentan una nueva exigencia: a partir de 2025 deben certificar que sean producidos en zonas no deforestadas.
El Gobierno indicó que este logro es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Bioeconomía, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), enfocándose en los consumidores y los crecientes requisitos para acceder a los mercados de exportación.
En este sentido, se está trabajando en la creación de un marco regulatorio y los bienes públicos necesarios para que los operadores privados puedan implementar sistemas de trazabilidad y certificación de los productos, con el objetivo de aumentar el valor de las exportaciones e incrementar la participación de Argentina en los mercados de destino.
La Plataforma VISEC ha desarrollado un sistema de trazabilidad y certificación de soja y carne vacuna libre de deforestación en Argentina que, al integrar a las cadenas productivas desde los productores hasta los exportadores, permite cumplir con los requisitos del Reglamento de la Unión Europea 2023/1115.
(NA)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.