
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”
El ex presidente uruguayo adelantó que confía en los médicos de su país, quienes le practicarán radioterapia.
Internacionales02/05/2024El ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica mencionó este miércoles que su cáncer de esófago está “localizado” a pocos días de conocerse su enfermedad. Al mismo tiempo, adelantó que lo tratará en su país, ya que “confía” en los médicos uruguayos y que no viajará a Estados Unidos.
"Me han hecho chequeos de todos lados, el asunto está localizado y es un tipo de variante celular que es muy atacable por radiación. Es casi seguro que el tratamiento que me van a imponer es radiación", dijo Mujica a la prensa.
El ex mandatario charrúa se reunió este miércoles en el Quincho de Varela con su esposa, dirigentes y amigos. "Yo comeré una sopita, no puedo comer grande porque después me duele la panza", expresó.
"No me voy ni a la esquina", aseguró Mujica, de modo que dejó en claro que no se atenderá en Estados Unidos.
Y agregó: "Qué lindo es ser uruguayo, ¿Sabe por qué? Porque me llamó gente con la que políticamente hemos estado enfrentados, hemos tenido lío y es notable. El presidente (Luis Lacalle Pou), el doctor (Julio María) Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera, Pedro Bordaberry… Una cantidad de gente".
El ex presidente de Uruguay no se mostró preocupado por la enfermedad que le toca enfrentar, sino que se mostró dispuesto a dar pelea: “Todo lo que nace, nace para morirse. Hay que aceptarlo. He tenido suerte, tengo balazos a patadas, perdí el bazo, tengo una enfermedad inmunológica. ¡Estoy viviendo gratis!".
El lunes se dio a conocer que Mujica, de 88 años, padece cáncer en el esófago. Lo detectaron en un cheque médico que se realizó la semana pasada.
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”
El propio presidente de Ucrania lo publicó en Facebook.
El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.