
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El evento convoca a los más importantes referentes del mundo en lo que respecta al sector financiero y contará con la presencia de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien se encuentra en Argentina desde días atrás.
Nacionales19/03/2018Financiamiento de la infraestructura, el futuro del trabajo y la tecnología detrás de las criptomonedas serán algunos de los temas que tratarán las máximas autoridades de la economía en la Primera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 2018, que se realizará del lunes 19 y el martes 20 de marzo, en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de Buenos Aires.
Participarán 22 ministros de Finanzas, 17 presidentes de Bancos Centrales y 10 titulares de organizaciones internacionales, que abarcarán temas fundamentales para la economía global. Entre ellos están la arquitectura financiera internacional, el sistema impositivo global y regulaciones financieras, todos temas que forman parte de las discusiones del G20 desde hace años. Otros temas, como el futuro del trabajo e infraestructura para el desarrollo, surgen de las prioridades que planteó la Argentina para este año.
Las nuevas tecnologías están cambiando las estructuras tradicionales del trabajo y el G20 tiene la oportunidad de generar un crecimiento más inclusivo si logra aprovechar estas tendencias para que los beneficios se multipliquen. Por eso el futuro del trabajo es una de las prioridades que definió la presidencia argentina para el G20 2018 y los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales analizarán el impacto de estas transformaciones en términos de empleo, crecimiento, desigualdad y desarrollo.
La infraestructura aumenta la productividad y hace más sostenible el crecimiento de largo plazo. Además, sirve para generar el acceso físico y digital a las oportunidades de la nueva economía. Movilizar la inversión privada es fundamental para cerrar la brecha global de infraestructura y para eso la presidencia argentina del G20 propone desarrollar la infraestructura como una nueva clase de activo atractivo para los inversores.
Las criptomonedas también estarán en la mesa de los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. Poseen el potencial de promover la inclusión financiera y al mismo tiempo, tiene implicancias para la estabilidad financiera, la evasión fiscal y el financiamiento de actividades ilícitas. Serán un tema importante en la agenda para analizar una respuesta conjunta que mitigue los riesgos sin desalentar la innovación.
Al final de la reunión –que se realiza a puertas cerradas– se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones.
En los días anteriores, el sábado y domingo 16 y 17 de marzo, se reunirán los deputies, la segunda línea en la jerarquía de los ministros de Finanzas y Bancos Centrales ante el G20. Ellos coordinarán los temas que luego llegarán a la mesa de los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales.
Esta primera reunión ministerial durante la presidencia argentina es un hito fundamental de la agenda del G20. Será, además, el primero de cinco encuentros entre los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales durante el año.
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo