Salud brinda consejos para prevenir infecciones de transmisión sexual

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), de los controles médicos para detectar a tiempo una infección y destaca el uso del preservativo peneano, vaginal o campo de látex para evitarlas.

Regionales10/04/2024
salud

Las Infecciones de Transmisión Sexual son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral. Afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de género porque desde el comienzo de la vida sexual se puede estar expuesto.

En este sentido, las ITS más comunes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH. Gran parte de éstas se curan con tratamientos específicos, que en muchos casos son muy sencillos. Otras, como el herpes simple y el VIH se pueden tratar, controlar y convertirse en infecciones crónicas.

En el caso de la hepatitis B, existe una vacuna efectiva para prevenirla que, desde el año 2000, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Todas las personas nacidas antes del 2000 pueden acercarse al centro de salud para recibirla (son 3 dosis).

También está incluida en el calendario la vacuna para el VPH, su aplicación se indica antes del comienzo de las relaciones sexuales, es una única dosis a partir de los 11 y hasta los 20 años. Y el acceso es gratuito y obligatorio.

Cómo accedo al preservativo vaginal

Toda persona interesada puede acercarse al hospital para solicitar información y acceder gratuitamente al preservativo vaginal. También, a través del mapa de salud integral al que se puede acceder por el siguiente link: https://bitly.ws/3dofR , haciendo clic en el botón violeta, se puede acceder a más información sobre el hospital: dirección, teléfono y referente de salud a cargo de la entrega, con una consejería previa para su buen uso.

Cómo acceder al preservativo peneano

Toda persona interesada puede acercarse al hospital para solicitar información y acceder gratuitamente al preservativo. En Río Negro, durante todo el 2023, se distribuyeron 416.736 preservativos en los 36 hospitales de la provincia para facilitar a las y los rionegrinos el acceso gratuito a este método de protección sexual.

Recomendaciones:

• Fíjate siempre la fecha de vencimiento. Observa que el envoltorio tenga aire.

• Nunca usar dos juntos, porque la fricción puede dañar el látex y hacer que se rompan.

• No uses los dientes, ni una tijera para abrirlo; podes romperlo sin darte cuenta.

• Después de usarlo, hacerle un nudo y tirarlo a la basura. No es reutilizable ni reciclable.

• El preservativo se usa desde el comienzo de la relación sexual hasta el final. Esto incluye el juego previo, sexo oral, vaginal y anal.

Otras recomendaciones

• Ante cualquier síntoma, consulta con un profesional médico porque la mayoría son tratables y muchas de ellas se curan.

• Por embarazo, es importante que la pareja se realice los análisis para que ambos puedan tratarse y evitar transmitírselas al bebé.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.