
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
En una visita exprés, el libertario será nombrado como “Embajador Internacional de la Luz” por su defensa a Israel. Además, expondrá en la Universidad Internacional de Florida y encabezará reuniones con empresarios.
Nacionales09/04/2024El presidente Javier Milei retomará su agenda internacional al emprender hoy por la noche el viaje a la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, donde recibirá el reconocimiento de “Embajador Internacional de la Luz”, en el marco de una cena organizada por la comunidad judía.
En la que será su tercera visita a Estados Unidos en lo que va de su mandato, el jefe de Estado será premiado el miércoles 10 de abril por la comunidad Jabad Lubavitch, la congregación ortodoxa cuya sede de Nueva York visitó en dos oportunidades.
El reconocimiento se dará en el marco de la inauguración del Centro Menachem Mendel Schneerson, según pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales. Será por “sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global y honrando su inquebrantable dedicación a difundir la libertad, la esperanza y la positividad frente a la oscuridad”.
En agenda, está previsto que el Presidente exponga sobre su visión del mundo en la Universidad Internacional de Florida, y encabece además una serie de reuniones en suelo norteamericano, principalmente, empresariales.
La delegación presidencial que partirá esta noche a las 22.40, en un vuelo comercial, estará conformada por la secretaria general de la Presidencia, la hermana del mandatario Karina Milei; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein; y el rabino Axel Wahnish, quien será el nuevo diplomático nacional en Israel.
La vuelta tendría lugar el jueves 11 de junio, también en un vuelo de línea.
A principios de febrero, el mandatario visitó los restos del kibutz Nir Oz, atacado por el Grupo Hamas el 7 de octubre de 2023. Luego de la recorrida por el lugar, Milei condenó al grupo respaldado por Irán y exigió la inmediata libertad de los secuestrados al que calificó como “un claro acto terrorista y de antisemitismo”.
“Estamos ante lo que sería una expresión del nazismo en pleno siglo XXI. De hecho, parte de los métodos que utilizaron son una rémora de lo que fue aquella atrocidad. Por lo tanto, nuestra más enérgica condena a todos estos hechos aberrantes, nuestra solidaridad”, sostuvo el Presidente en ese entonces, y concluyó: "Vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo reclamando por la liberación de todos los rehenes, en especial de los argentinos. Más allá de la nacionalidad, son seres humanos y esto es un crimen de lesa humanidad que debe ser reparado”.
En los últimos días, la administración libertaria definió como aliados políticos a Estados Unidos e Israel.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.