
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Las condiciones climáticas, la cantidad y calidad del recurso hídrico y las extensas tierras para el cultivo son algunas de las características especiales con las que cuentan los valles irrigados rionegrinos para el cultivo del maíz, producción que crece y se fortalece cada año.
RegionalesA esta conclusión se arribó durante la cuarta edición de la Jornada de Maíz a Campo, llevada adelante junto a Sistema Chacras de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) en las localidades de Rio Colorado, Luis Beltrán, General Conesa y Guardia Mitre. En dicha oportunidad se visibilizó la situación provincial en lo que respecta al avance del cultivo de maíz y se destacó el papel fundamental que desempeñan los productores de este cultivo en el desarrollo económico de Río Negro.
“La visita a diversos establecimientos dedicados a la producción de maíz en la provincia permitió resaltar el potencial productivo que ofrece el cultivo en la región. El clima, la cantidad y calidad del agua y la amplitud y la radiación solar permiten lograr un excelente desarrollo vegetativo y alcanzar altos rendimientos en la zona”, indicó el secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso.
Estas condiciones favorables permiten a los productores locales expandir y mejorar su producción, generando la sustitución de la importación de este cereal desde las provincias de La Pampa y Buenos Aires. “Los precios de venta del cereal en la región son similares a los del puerto de Bahía Blanca, por lo que el margen que le queda al productor es muy interesante. En cuanto a la situación actual, se destaca un crecimiento constante en la superficie cultivada, alcanzando aproximadamente 25.000 hectáreas en la temporada actual”, dijo el funcionario.
Con respecto al destino del mismo, el 95% se utiliza para la alimentación animal y el 5% restante para la exportación. Además, una parte del cereal local se destina a la comercialización para los valles del Río Chubut, abasteciendo corrales de engorde y terminación en Trelew y Trevelin.
Es importante destacar el crecimiento de la producción de maíz en la región, ya que en años anteriores de todo el maíz que se consumía el 50% era importado de otras regiones; actualmente lo es solo el 25%.
En términos de rendimiento y ventajas comparativas, el cultivo de maíz en Río Negro, con el manejo adecuado, ha demostrado resultados promedio de 10 tn/ha superando la media a nivel nacional, que se ubica en 7.5 tn/ha. Las condiciones climáticas, con temperaturas óptimas y una buena amplitud térmica son propicias para alcanzar la potencialidad del cultivo. “Se han registrado casos de rendimiento desde 18 mil hasta 20 mil kilos de grano por hectárea, con la aplicación de tecnologías adecuadas para maximizar la tasa de crecimiento del cultivo en la región”, sostuvo Reinoso.
Entre las tecnologías aplicadas en la provincia se destacan las sembradoras neumáticas de precisión, la nutrición balanceada, los híbridos de alto potencial de rendimiento con ciclos adaptados a la zona resistentes a herbicidas e insectos, y una gestión eficiente del riego. En este sentido, se están implementando equipos de riego presurizados como el Pivot central, que con un adecuado manejo permiten una aplicación precisa del agua, satisfaciendo las necesidades del cultivo y mejorando la eficiencia de uso del recurso hídrico.
En relación al manejo del suelo, se prioriza el incremento de los valores de materia orgánica, mediante la incorporación de abonos verdes, cultivos de servicio, estiércol compostado y una rotación adecuada de cultivos para mejorar la fertilidad física y química del recurso y optimizar su productividad.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, se brinda apoyo técnico y económico para mejorar la productividad de los lotes destinados a la producción de cereales y la adopción de tecnologías avanzadas que permitan incrementar la productividad del maíz en la región.
En este marco, se destinarán líneas de financiamiento específicas para la adquisición de semillas adaptadas a la zona, y capacitaciones en fertilización, control de malezas y riego con el objetivo de potenciar la participación de más productores en la producción de maíz.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.