
Luis Caputo anticipó cuáles serán las próximas bajas de impuestos si el Plan Colchón tiene éxito
Nacionales25/05/2025El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), también bajaron la producción y las exportaciones.
Nacionales06/04/2024Con 18 días hábiles de actividad, cuatro jornadas menos que marzo del año pasado, la producción de vehículos (automóviles y vehículos comerciales) fue de 43.159 unidades, un 15,1% más respecto de febrero pero 29,4% menos en su comparación con las 61.104 unidades que se produjeron en marzo del 2023.
En el acumulado del primer trimestre, el sector produjo un total de 103.293 vehículos, es decir, un 23,2% menos respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
En marzo, el sector exportó 23.484 unidades, lo que arrojó una baja de 0,4 % respecto de febrero. En su comparación es contra el mismo mes del 2023, el sector registró una contracción de 27,6% en sus envíos.
En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 62.370 unidades, 7,9 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
“De cara a los desafíos que se presentan para este 2024, y mientras aguardamos que las medidas económicas tomadas contribuyan a la recuperación de la actividad, el comportamiento de las principales variables dan cuenta que tenemos que redoblar los esfuerzos y el trabajo en conjunto con la cadena de valor para contar con las herramientas que nos permitan tener un buen nivel de actividad”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
En lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176 unidades en marzo, 9,2 % menos respecto de las entregas de febrero y 20,8 % por debajo del volumen que se comercializó el mismo mes del año pasado.
Entre enero y marzo se comercializaron a la red un total de 79.352 unidades, un 12,1 % menos en su comparación con las 90.324 unidades del primer trimestre del 2023.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Será desde el miércoles a las 13:00 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
La actividad organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Seccional Comahue, reunió a alrededor de 100 personas que representaron a 21 empresas del sector energético.
El Gobierno de Río Negro finalizó su participación en Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con SEGEMAR para investigar litio en pegmatitas.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"