
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Al cierre de este fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo resume como muy positivo el movimiento turístico que se registró en Río Negro.
RegionalesAl cierre de este fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo resume como muy positivo el movimiento turístico que se registró en Río Negro. Los resultados posicionan a la provincia entre los destinos más visitados del país, producto de un trabajo sinérgico entre los municipios, sector privado y el Estado que buscan objetivos comunes para la actividad.
En la evaluación del fin de semana XXXL, el ministro Federico Lutz sostuvo que "a partir de los números que nos arroja el Observatorio Turístico provincial y teniendo en cuenta la crisis económica en que se encuentra el país podemos decir que el fin de semana largo fue un éxito, generando un movimiento económico de más $14.500.000.000 para nuestras economías regionales dispersas a lo largo y ancho de nuestra provincia".
Al referirse al turismo como una de las principales actividades económicas de Río Negro, Lutz aseguró que "el éxito turistico ayuda a provincia a alcanzar la recuperación económica y permite acompañar el restablecimiento de las variables en diversos sectores, principalmente los asalariados". Además agregó que "los destinos rionegrinos cuentan en su haber con temporadas exitosas y una gran proyección de desarrollo. Hay que conservar el posicionamiento de la marca Río Negro y la experiencia del visitante, quien se convierte en un gran inversor que nos asegura ingresos para una mejor distribución de la riqueza a través del Estado".
En este fin de semana de Pascuas y feriado puente que suma 6 días no laborables, el ObservaTur informó que unos 43.825 de viajeros se movilizaron a la provincia, registrando una ocupación hotelera en El Bolsón y Dina Huapi del 90%, en San Carlos de Bariloche 85%, Las Grutas (SAO) el 65%, Viedma el 38%, Playas Doradas el 30%, Cipolletti y Río Colorado el 20% y generando un impacto económico de $14.510.687.066,80.
Por su parte, el secretario de Turismo, Marcos Barberis destacó las acciones promocionales de la agenda de propuestas que cada destino y región brindó a los visitantes: “logramos difundir y promocionar las acciones de los municipios y prestadores, esparcidas en cada rincón de Río Negro. La Fiesta del Chocolate, la feria Date El Gusto, el Campeonato Argentino de Pesca Submarina, la Fiesta de la Cerveza, las Paellas Gigantes, la feria de Sabores, el turismo enológico de las bodegas, turismo rural y activo, las competencias deportivas formaron parte de una gran cantidad y variados eventos que movilizaron a los viajeros en todo el territorio”.
El Gobierno provincial pone la mirada en reforzar la promoción de la temporada de Invierno 2024 en los principales mercados nacionales y extranjeros para mantener el movimiento anual y llegar a potenciales turistas que elijan Río Negro para las vacaciones con propuestas innovadoras y diversas.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El "Xeneize" superó al "Pincha" 2-0 con goles de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.
A partir de este lunes 21 de abril entrará en vigencia en la ciudad de Cipolletti la renovación online de las licencias de conducir para clases particulares