
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.
El Ministerio de Salud de Río Negro junto a la Dirección de Control de Enfermedades transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de Nación, realizó una capacitación virtual a personal de Salud y agentes municipales sobre la prevención y control de mosquitos y saneamiento ambiental.
Regionales07/03/2024La jornada de capacitación tuvo como objetivo brindar herramientas a los agentes sanitarios, enfermeros y agentes municipales de la provincia en todo lo relacionado a la prevención y control del vector del dengue (Aedes Aegypti).
El jefe del Departamentode Zoonosis de Río Negro, Marcos Arezo destacó que “hace 2 años que venimos realizando estas capacitaciones con el personal de Salud y ahora sumamos a los Municipios, trabajando sobre el control vectorial, la prevención y el saneamiento ambiental”.
Además Arezo remarcó: “Estamos trabajando sobre todo en la prevención porque es el mejor momento para actuar, ya que el mosquito recién esta llegando y todavía no se ha instalado definitivamente”.
A la fecha, el mosquito vector del dengue presenta poblaciones establecidas en las localidades de Bahía Blanca, Santa Rosa y Gral. Pico, teniendo hallazgos sostenidos en zonas de la Ciudad de Neuquén y con hallazgos en Cipolletti, SAO y Río Colorado.
Por el momento la provincia solo tiene casos importados de dengue (personas infectadas por mosquitos en otras localidades del país). Siendo las localidades más cercanas con casos autóctonos (personas infectadas por mosquitos locales), las localidades de Santa Isabel y Bahía Blanca.
Medidas de prevención
Hoy lo fundamental es que la comunidad tome conciencia que este mosquito se reproduce en el hogar, por lo que es esencial no brindarles esos espacios para que se reproduzcan.
Las principales medidas en el exterior son eliminar, neutralizar o tapar cualquier tipo de recipiente que junte agua o se use para almacenarla, como por ejemplo gomas, cacharros, piletas; no dejar recipientes de agua estancada y cepillar los bebederos de los animales.
Este mosquito también se puede criar en un ambiente cerrado donde se encuentran elementos ideales para la reproducción del Aedesaegypti, por lo tanto se debe prestar atención a los platos abajo de las macetas, los floreros, las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales.
Además, la higiene en el hogar y alrededores evita la cría y reproducción de muchos insectos y animales que transmiten distintas enfermedades (ratas, arañas).
Es importante que ante el menor síntoma, concurran al hospital o centro de salud más cercano.
Para más información sobre el trabajo que se realiza en la prevención y control de este vector en Rio Negro, ingresa a la siguiente guía: https://bitly.ws/3f9Gi
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.
El Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos especiales de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud para 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. La iniciativa forma parte de una política estratégica que busca ampliar derechos y asegurar una cobertura equitativa y oportuna para quienes más lo necesitan.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Este martes 15 de abril, familias de las y los estudiantes de 1° grado de escuelas primarias participarán del primer Taller de Alfabetización Familiar, Comunitario e Institucional.
En el marco del inicio de la temporada de quemas controladas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro avanza con una estrategia territorial para fortalecer la prevención de incendios forestales en Zona Andina.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.