Encuentran restos arqueológicos de más de 2000 años en Playas Doradas

En el marco de un movimiento de suelo en la localidad balnearia y luego de un llamado al 911, se activó el protocolo provincial de actuación ante el hallazgo de restos arqueológicos. Se realizará el análisis correspondiente que permitirá obtener más información sobre el material encontrado.

Regionales27/02/2024
restos playas doradas

Se trata del material óseo de dos personas adultas que, a partir de un estudio preliminar realizado por la Policía de Río Negro, se constató que datan de más de cien años. A partir de esta información la Fiscalía dio aviso a la Secretaría de Cultura, se activó el protocolo de actuación y se procedió al rescate de los restos.

El próximo paso será el análisis de laboratorio, que permitirá obtener información más precisa para darle continuidad las indicaciones de la normativa provincial.

Del proceso de rescate en el sitio participaron el subsecretario de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Mariano Zacharonok; Julio Martínez del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas; Ricardo Aillapi, en representación de la Comunidad Kintún Folil de Sierra Grande; Myriam Doris Cañumil, en carácter de lonko de dicha comunidad y la arqueóloga que interviene en el caso, Solange Fernández Do Río.

El protocolo provincial apunta a garantizar los derechos individuales y colectivos de todos los rionegrinos y rionegrinas.

Ante el hallazgo de restos arqueológicos, se debe informar inmediatamente a la línea telefónica 911 para proceder a la actuación correspondiente y realizar el estudio preliminar de los mismos.

Te puede interesar
Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.