
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
Formalizó la entrega durante la apertura del 47º período ordinario de sesiones del Poder Legislativo neuquino.
Regionales02/03/2018Durante su discurso de apertura del 47° período ordinario de sesiones de la Legislatura realizada esta tarde, el gobernador Omar Gutiérrez presentó 23 proyectos de ley. Entre ellos, la propuesta para crear una Jefatura de Gabinete en el Poder Ejecutivo; otros tres vinculados a la producción; una modificación a las exigencias para presidir el Consejo Provincial de Educación; y la creación de un cuerpo de abogados gratuito para asistir legal y judicialmente a las víctimas de violencia de género.
Las iniciativas que entregó a los diputados y diputadas provinciales son las siguientes:
El proyecto de democratización de la presidencia del Consejo Provincial de Educación: “Es una iniciativa a favor de todos, no es en contra de alguien. Queremos que cualquier persona idónea pueda ocupar este lugar; ya para el resto de los integrantes del máximo cuerpo colegiado existe la exigencia de ser docentes”, argumentó Gutiérrez.
La creación de un cuerpo de abogados y abogadas gratuito, sorteados por el Colegio de Abogados, para que cada ciudadana y ciudadano neuquino pueda elegir libremente, con el objetivo de garantizar la asistencia legal y profesional a las víctimas de violencia de género. “El femicidio es un hecho grave y sin retorno, tiene consecuencias colaterales en la familia de la víctima y ante la sociedad; la violencia es un proceso cultural, por ello es importante prevenir e incorporar enfoques de género en todo los ámbitos y las políticas públicas”, dijo Gutiérrez.
El proyecto que adhiere a la Ley Nacional 27.428 de buenas prácticas administrativas, para adecuar y modernizar instrumentos legales para mejorar la respuesta a la ciudadanía.
La creación del Consejo Provincial de Discapacidad: “Estamos trabajando en una gran revolución y llegó el momento de ponerle rango de ley a lo que se hace junto a las personas con discapacidad, por eso proponemos un proyecto para crear este espacio en agradecimiento a quienes entregan su vida para generar igualdad de oportunidades en el 11 por ciento de la población de este país”, señaló el mandatario.
El proyecto de ley para crear la Jefatura de Gabinete dentro de la estructura de gobierno de la provincia.
El proyecto que establece el mes de noviembre como el mes de “sensibilización y promoción de los derechos de la niñez”, en homenaje a la firma en noviembre de 1989 de la Convención sobre los Derechos del Niño en Naciones Unidas.
El proyecto para eliminar de la actual prohibición vigente para los subsecretarios que son abogados, de desarrollar su profesión en el ámbito privado.
La ampliación del ejido municipal de Villa El Chocón.
Decretar la emergencia agropecuaria en apoyo al sector productivo, estableciendo medidas fiscales que mitiguen los daños causados por la sequía.
El proyecto de ley que pone en valor el patrimonio histórico-turístico de Neuquén. A través de esta legislación, se elaborará un listado de bienes que integran el patrimonio turístico de la provincia del Neuquén para determinar el patrimonio turístico provincial.
Sancionar la ley de fiestas populares, “fortaleciendo estas actividades que generan un gran movimiento económico y turístico en todo el territorio neuquino”, señaló el mandatario.
Declarar como sitio provincial de la memoria al lugar donde estuvo emplazado el centro de detención clandestino “La escuelita”, como parte de las políticas de preservación de la memoria, verdad y justicia que impulsa el gobierno neuquino.
Establecer por ley mecanismos para lograr la eficiencia energética, modificando pautas de consulta, consumo y ahorro: “La mejor fuente de generación de energía es el ahorro”, dijo Gutiérrez.
La adhesión a la Ley Nacional 27.397, “que establece cómo cuantificar contratos de vivienda y mejoramientos, generando certidumbre y previsibilidad para quien construye y quien compra un inmueble”, dijo Gutiérrez.
La adhesión al Régimen de Responsabilidad Fiscal: “Hasta ahora ninguna provincia adhirió. Y yo estoy dispuesto a cumplir lo que firmé con el presidente (Mauricio Macri)”, argumentó.
El proyecto que crea el Registro Provincial de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.
La modificación de los convenios multilaterales de Ingresos Brutos.
Incorporar por ley al turismo como actividad económica y sustentable en las distintas etapas y trayectos del sistema educativo provincial.
Proyecto de ley para prevenir y controlar el turismo informal, para lograr que se respete la normativa vigente.
Modificación de la Ley 1.974 que establece el mecanismo para la integración de las negociaciones paritarias en el marco de las negociaciones colectivas de trabajo, “garantizando la representación para todos los trabajadores públicos”, sostuvo.
Creación de un fondo rotatorio frutícola de hasta 50 millones de pesos, para fortalecer la diversificación productiva.
Modificar por ley los montos de los programas de estímulo establecidos en la Ley 2.620 de promoción del microcrédito para emprendimientos personales y familiares; y por la Ley 2.621 de creación del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión Productiva, llevándolos de $1,5 millón a $5 millones y de $2,4 millones a $15 millones, respectivamente.
La adhesión a la Ley 27.191 de energías renovables, con exención del pago de los tres tributos provinciales, (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario) a los proyectos de inversión para el desarrollo de energía eólica en la provincia.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.