
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
"Nadie se va a meter, todo lo que se quiera investigar, que se haga", comentó la vicepresidenta sobre la intervención de la Oficina Anticorrupción.
Nacionales11/02/2017La vicepresidenta Gabriela Michetti afirmó este sábado que el acuerdo entre el Estado y una empresa de Franco Macri se dio dentro del "marco institucional" correspondiente y afirmó que, ante la "sensibilidad" del asunto es correcto que la Justicia "revise" para que no queden dudas.
"El nivel de sensibilidad es muy alto, me parece razonable que la Oficina Anticorrupción -para que no queden dudas- intervenga. Que la Justicia lo revise, nadie se va a meter, todo lo que se quiera investigar, que se haga", comentó Michetti en diálogo con Radio Nacional.
La presidenta del Senado dijo que no deben "caber dudas" de que el gobierno "busca procesos transparentes" y afirmó que el presidente Mauricio Macri no sabía de la negociación por la quiebra del Correo Argentino.
"En ninguna de las reuniones en las que estuve presente, nunca jamás, se habló de este tema" afirmó la vicepresidenta y estimó que buena parte de la repercusión se debe "a que los temas de los intereses personales de los funcionarios estaban metidos en la administración", algo que desestimó para este caso.
Para Michetti la negociación por la deuda que el grupo encabezado por Franco Macri, padre del presidente, tenía con el Estado por la concesión del Correo "es un proceso que se da en un marco del Poder Judicial".
En este contexto, la vicepresidenta remarcó que el acuerdo "no se hizo a escondidas ni en negociaciones que estaban hechas por funcionarios con empresarios" e incluso señaló que forma parte de "una diligencia judicial que incluyó a más de 600 acreedores" de esa empresa.
Telam
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
Hasta 80 personas murieron y más de 40 permanecían desaparecidas este domingo en el estado de Texas, Estados Unidos, tres días después de fuertes lluvias que provocaron grandes riadas, informaron las autoridades