
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los ingresos tributarios de enero pasado alcanzaron los 7.699.887 millones de pesos, lo cual representó un incremento de 239,8% respecto de igual mes del año anterior, según informó el Ministerio de Economía.
Nacionales02/02/2024En un comunicado, el Palacio de Hacienda detalló que por el Impuesto al Valor Agregado Neto se recaudaron $ 2.850.797
millones, lo cual significó una variación interanual (IA) de 290,9%. El IVA Impositivo aumentó 200,6%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 488,0%.
La cartera económica señaló que "impactó negativamente la prórroga del vencimiento del impuesto para el período fiscal devengado diciembre, establecida para los trabajadores Autónomos y para los sujetos adheridos al Acuerdo de precios para el mercado local".
En el IVA Aduanero incidió a favor el incremento del tipo de cambio y la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores.
El Impuesto a las Ganancias presentó un aumento de 116,6% (IA), y se recaudaron $ 1.021.903 millones.
El aumento del mínimo no imponible a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan ese tributo y las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024 que estuvieron alcanzadas por el Impuesto cedular, afectaron negativamente en la variación interanual.
Por el Impuesto a los Débitos y Créditos se recaudaron $ 463.278 millones, lo que significó un incremento de 197,1% IA.
La recaudación de este mes se vio atenuada por contar con dos días hábiles menos respecto del año anterior.
En referencia a los ingresos de la Seguridad Social, el Ministerio de Economía señaló que "aumentaron 161,7% IA, alcanzando los $1.665.760 millones. Este mes ingresaron las obligaciones vinculadas a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente al año 2023".
Según Economía, "el incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio y los puestos de trabajo, en tanto que atenuó la variación positiva la prórroga del período devengado diciembre 2023, respecto del pago de las Contribuciones destinada a los sujetos adheridos al acuerdo de precios para el mercado local".
En cuanto a los tributos vinculados al comercio exterior, por los Derechos de Exportación ingresaron $ 645.168 millones, con una variación interanual de 891%, debido al ingreso de derechos correspondientes a exportaciones anotadas en diciembre 2023 y la suba del tipo de cambio, en tanto que atenuaron la variación la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero y los ingresos residuales correspondientes al Programa de Incremento Exportador 2, de enero 2023.
Por los derechos de importación se obtuvieron $324.671 millones con un aumento del 400%, impulsados por el incremento del tipo de cambio.
Finalmente, por el Impuesto PAIS se recaudaron $469.199 millones con una variación de 1.252,6%, debido a la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado a determinadas importaciones. A su vez, las mismas se vieron incrementadas respecto a los meses anteriores, debido al incremento del tipo de cambio, el aumento de las alícuotas tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes respecto de las vigentes en el mes anterior.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.