
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El consumo de energía eléctrica a nivel nacional durante 2023 aumentó 1,99% en comparación con el año anterior, según un informe difundido ayer por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera).
Nacionales31/01/2024El consumo de energía eléctrica a nivel nacional durante 2023 aumentó 1,99% en comparación con el año anterior, según un informe difundido ayer por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera).
El documento detalló que el año pasado el consumo de los usuarios residenciales creció 3,09%; los no residenciales menor a 300 kW subió 0,81%; y el no residencial con consumo igual o mayor a 300 kW disminuyó 2,01%.
Por su parte, el segmento de grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista registró un incremento de 2,09%.
En la ciudad de Buenos Aires y en los partidos del Gran Buenos Aires, donde se concentra la mayor participación en el total de energía consumida en el país (38,51%), la demanda se amplió 2,26%.
El mes con mayor crecimiento interanual de consumo fue marzo, cuando alcanzó
un pico excepcional de 30,18% más respecto al mismo mes de 2022 debido a altas temperaturas.
En tanto, de acuerdo al reporte, el descenso más notorio fue durante diciembre, con una caída relativa de 8,67%, concentrada principalmente en el interior del país.
Las provincias con mayor aumento de demanda de energía eléctrica durante 2023 fueron Santa Cruz, Santiago del Estero y Formosa, todas con una suba superior al 7%, mientras que los menores niveles se detectaron en San Luis, Santa Fe y Chubut.
Detrás del CABA y GBA, la proporción en cuanto a la demanda por región en relación al total del país se integra por Litoral 12,3%, provincia de Buenos Aires 12,14%, Centro 9,90%, Cuyo 8,39%, NOA 8,37%, NEA 5,49%, Comahue 2,86 y Patagonia 2,01%.
Adeera está conformada por 50 distribuidoras eléctricas de origen público, privado y cooperativo, que en conjunto brindan servicio a 14,5 millones de clientes en todo el país con la operación de 465.000 km de redes, y la distribución de más de 132.000 GWh al año, el 98% del total de la energía que consume el país.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.