![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
La líder de la Coalición Cívica e integrante de Cambiemos, la diputada Elisa Carrió, brindó un reportaje al diario uruguayo El País en el que se pronunció sobre la disputa del Gobierno con Moyano y otros temas.
Nacionales26/02/2018La líder de la la Coalición Cívica (CC) y diputada Elisa Carrió calificó de criminales al líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y a su hijo Pablo, y defendió la lucha contra "la mafia sindical" del presidente Mauricio Macri, al que señaló que apoyará para una eventual reelección como jefe de Estado.
"Es un criminal, es una familia de criminales. No toda su familia, pero al menos él y Pablo (Moyano) seguro", dijo la legisladora en una entrevista publicada hoy por el diario El País, de Montevideo, luego de una visita de Carrió a la capital uruguaya donde junto con el embajador argentino en Uruguay, Mario Barletta, mantuvo reuniones con dirigentes del Parlasur.
Moyano "es el jefe", respondió acerca de si el sindicalista es parte de esa "mafia", y agregó: "cuando digo criminales digo criminales, no sólo de robo de dinero".
"Hay muchas muertes que no se explican, muchas muertes tapadas" dijo Carrió, y agregó: "Si en algo una avala al presidente Macri es en esta lucha", al tiempo que remarcó que "Argentina no puede seguir en manos de las mafias", por lo que es "una batalla que vale la pena dar".
"Él (por Hugo Moyano) tiene muchos crímenes atrás, pero muchos. Su hijo Pablo también. Así que marchen, pero que también marchen a la justicia", puntualizó, y lo relacionó con el ex presidente Néstor Kirchner al sostener que "el pacto con Moyano fue explícito hasta su misma muerte".
"El principal pacto que tuvo Kirchner fue con Moyano, por eso se destruyeron todos los ferrocarriles y se habilitó todo el transporte terrestre que tenía que ver con camiones, lo que dejó sin logística y sin rutas al país", consideró.
En ese sentido, Carrió dijo que Moyano "comenzó a poner las condiciones hasta que empezó también a condicionar a Kirchner".
Sobre el gobierno de Mauricio Macri, Carrió sostuvo que "ha ganado ampliamente las elecciones (legislativas de 2017) así que cuenta con todo mi aval", pero aclaró que "hay que evitar otros errores justamente para tener el apoyo popular".
Además aseveró que "obviamente" apoyará la posible reelección de Mauricio Macri en 2019, si se sigue "cumpliendo el acuerdo que es república, lucha contra la corrupción, hambre cero y prosperidad económica y baja de impuestos".
El viernes, Carrió mantuvo una reunión de trabajo con el embajador argentino en Uruguay, Mario Barletta, a quien visitó en la Embajada Argentina en Montevideo, y compartieron ideas y proyectos con el fin de estrechar y afianzar vínculos entre Uruguay y Argentina para promover el intercambio en diversos ámbitos.
Participaron del encuentro la diputada en el Parlasur por la Coalición Cívica ARI, Mariana Zuvic, e intelectuales y empresarios uruguayos como Lalia Amorín Zorrilla, el arquitecto Álvaro Piña; Moque Amorín y Claudio Piacenza.
Carrió y Barletta tuvieron un encuentro con representantes del Instituto de Estudios Cívicos, que dieron la bienvenida al nuevo embajador y con quienes también se ratificó la convicción de consolidar la unidad rioplatense.
La diputada de Cambiemos se reunió también con Efraín Alegre, candidato a presidente de Paraguay por la Alianza Ganar para las próximas elecciones que se realizarán el 22 de abril, en el que compartieron miradas sobre la relación entre ambos países y los problemas comunes que los afectan.
Si bien Carrió no se había pronunciado públicamente en los últimos días respecto de la marcha del 21 de febrero convocada por Moyano, el día de la protesta retwitteó un mensaje de Maricel Etchecoin, secretaria general de la Coalición Cívica-ARI, en donde afirma que "Cambiemos no va a ceder ante extorsiones de la Argentina del pasado".
"Las mafias sindicales, los aprietes y amenazas no nos corren ni un centímetro del camino que decidimos tomar al fundar Cambiemos", había dicho Etchecoin, acompañado con los hasgtags "#JuntosEsPosible" y "#Marcha21F".
Télam
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.