
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Las operaciones de compraventa de autos usados marcaron en diciembre un incremento de 5,06% respecto a igual período de 2023, mientras que el acumulado de 2023 reflejó una suba de 5,3%, según un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Nacionales15/01/2024Las operaciones de compraventa de autos usados marcaron en diciembre un incremento de 5,06% respecto a igual período de 2023, mientras que el acumulado de 2023 reflejó una suba de 5,3%, según un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
“El primer semestre (de 2024) será crucial para nuestras expectativas”, dijo el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, tras subrayar que "el volumen de 1.654.395 unidades comercializadas (en 2023) no es un dato menor en un contexto económico social muy complicado”.
“El 2024 comenzó con muy pocas ventas y con un dato que complica más al mercado: es la primera vez en años que no hay referencia sobre el precio de las unidades”, alertó el directivo.
En diciembre en la Argentina se comercializaron 122.024 vehículos usados, lo que significó un incremento de 5,06% comparado con igual mes de 2022 (116.147 unidades), mientras que frente a noviembre pasado la baja fue de 7,78% (132.314 vehículos).
En el 2023 se vendieron en total, 1.654.395 vehículos usados, con una suba del 5,32% con respecto al año previo (1.570.784 unidades).
“Hay un mercado (tanto de 0km como usados) parado que espera señales para comenzar a delinear el camino que llevará a la normalidad del mismo. Nuestro sector va a transitar un año muy duro, tendremos que utilizar todo nuestro ingenio construido a través de nuestra historia en el país, para hacer frente a los momentos que tendremos que afrontar”, expresó Príncipe.
“El primer semestre será crucial para nuestras expectativas”, concluyó el directivo.
En un comunicado, la CCA precisó que el modelo más vendido en 2023 entre los autos usados fue el Gol de Volkswagen, con un total de 101.714 unidades; seguido por el Corsa de Chevrolet, con 56.995 vehículos; y el Toyota Hilux, con 51.559 pick-up usadas comercializadas.
Por provincias, los distritos que registraron mayor crecimiento porcentual en materia de ventas en 2023 fueron Catamarca (13,75%), Neuquén (13,08%), Mendoza (11,60%), Tucumán (11,34%), San Juan (11,32%), Formosa (9,56%), Salta (9,51%) y Río Negro (8,64%), entre otras.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo