
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El Cóndor, ubicado a 30 minutos de Viedma, cuenta con todos los servicios básicos tales como hoteles, casas y departamentos de alquiler, campings, restaurantes, casino, sanitarios públicos y todo lo necesario para que las y los visitantes tengan una excelente estadía.
Regionales14/01/2024Cada verano se realiza la Fiesta del Mar y el Acampante, declarada Fiesta Nacional desde 2017. Es un ícono popular que residentes y turistas esperan cada temporada estival, para disfrutar de espectáculos artísticos de reconocimiento nacional, acompañados de actividades recreativas y culturales para todas las edades.
Junto al predio donde se realiza la fiesta hay un paseo de artesanos con amplia variedad de emprendedores locales y regionales, espectáculos musicales y otras artes para pasar un buen momento luego de la jornada en la playa.
¿Qué actividades te esperan en El Cóndor?
Podes explorar la biodiversidad a través del avistaje de aves, una actividad al aire libre apta para todo público. Se recorren senderos que deslumbran a grandes y pequeños, revelando la rica biodiversidad de la región y concientizando sobre la importancia de la costa y los recursos naturales.
Los más aventureros pueden practicar deportes como windsurf, kitesurf, sandboard, carrovelismo y kitebuggy gracias a las características de la zona y sus vientos.
Si se busca algo más relajado, se podrá realizar una caminata tranquila, juegos de playa en familia o actividades recreativas propuestas por la Municipalidad de Viedma.
Además de las opciones recreativas y deportivas, en El Cóndor también se pueden recorrer sitios históricos como el Faro Río Negro, la edificación más antigua de este tipo en la Patagonia Continental y el más longevo del país en servicio, reconocido como Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Histórico de la Humanidad.
A escasos metros de allí se sitúa el Memorial de Malvinas, un monumento con fines reflexivos que se erige a orillas del acantilado en memoria de los combatientes que batallaron en el histórico conflicto bélico de 1982.
Paraíso costero
El Cóndor es el punto de partida de un viaje escénico por la Ruta Provincial N° 1, abarcando 180 km de playas que fusionan tranquilidad y belleza. Hay lugares icónicos como El Espigón, paraíso de surfistas, y Playa Bonita, resguardada por acantilados. La Lobería ofrece piletones naturales durante la bajamar y Bahía Creek, rodeada de médanos suaves, es perfecta para la pesca costera.
Al final del camino se encuentran las playas cerca del Puerto del Este, conocidas como el "Caribe Patagónico". Punta Perdices y Las Conchillas destacan por sus aguas turquesa y su arena adornada con conchillas blancas, creando una belleza inigualable en la costa del golfo San Matías.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.