
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El dirigente de Camioneros fue el orador central del acto al que concurrieron, además de su gremio, la Corriente Federal de Trabajadores, las dos CTA, movimientos sociales y sectores políticos como el kirchnerismo y la Izquierda.
Nacionales22/02/2018El líder de los camioneros, Hugo Moyano, advirtió hoy ante una multitud de trabajadores y militantes que no tiene "miedo de ir preso" bajo acusaciones de corrupción, al encabezar en el centro porteño un acto de protesta contra la política social y económica del gobierno de Mauricio Macri.
Orador principal del acto que se llevó a cabo en el cruce de las avenidas 9 de julio y Belgrano, Moyano rechazó las interpretaciones de quienes vincularon la organización de la concentración con la necesidad del líder sindical de mostrar el "respaldo" de los trabajadores ante "los problemas legales" que afronta.
"Esta marcha no fue para respaldarme a mí. Nunca usé a los trabajadores porque tengo las suficientes pelotas como para defenderme solo. No estoy implicado en ningún tema de corrupción, por ahora", vociferó Moyano.
El camionero consiguió para la masiva marcha la adhesión de los bancarios, docentes, curtidores, marítimos y portuarios, entre otros sindicatos, a lo que se sumaron representaciones de organizaciones kirchneristas como La Cámpora, fuerzas políticas de izquierda y movimientos sociales.
En cambio, otras poderosas organizaciones gremiales agrupadas en la CGT prefirieron quedar al margen de la protesta.
Las columnas colmaron el carril central de la 9 de julio, las paralelas Lima y Bernardo de Irigoyen -de manera compacta a lo largo de las cuatro cuadras que separan a las avenidas Belgrano e Independiencia-, mientras otros manifestantes se situaron sobre Belgrano hacia la avenida Entre Ríos o el bajo porteño.
En su discurso, Moyano aseguró que no se irá del país y negó tener fondos depositados en bancos del exterior, como quisieron "inventar estos señores que aplican este modelo económico", remarcó.
"No me van a ver arrugar en nada y mucho menos cuando se trate de tener que defender los intereses de los trabajadores. Esta manifestación se organizó con un solo objetivo: decirle al Gobierno que no siga llevando adelante políticas que hambrean a la parte más sensible de la sociedad", apuntó.
Desde el Gobierno, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, advirtió que las autoridades nacionales están abiertas al diálogo con el sector sindical, pero destacó que no aceptarán "condicionamientos o conductas extorsivas".
Moyano tuvo que interrumpir su intervención ante la multitud en tres ocasiones para solicitar a los trabajadores que cesaran sus insultos contra el presidente Macri.
El acto comenzó pasada las 14.45 con las palabras de uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, quien criticó al Gobierno al sostener que "lo único que se logró en dos años es la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores".
"El Gobierno logró endeudar al país de manera infinita, para que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres", subrayó el también titular de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT).
Además, se dirigieron a la multitud el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, con discursos que conjugaron las apelaciones a "la unidad de las entidades sindicales opuestas al gobiernos y las críticas a las políticas económica del Ejecutivo.
Los términos más duros contra el oficialismo fueron emitidos por Yasky, quien aseguró: "En la Rosada están los ladrones y ahí los tienen que ir a buscar".
"Este día va a quedar en la historia como el día de la unidad de los trabajadores y la dignidad de los que no nos ponemos de rodillas ante un Gobierno de patrones. Si quieren buscar ladrones, le pasamos una dirección: Balcarce 50", remató el gremialista docente.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.