
Será estrenada el domingo en La Bombonera ante Barracas Central.
La misma cantidad se destinó en otros cinco países de Sudamérica: Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Fue para financiar infraestructura, equipamiento, competiciones y formación.
Deportes22/12/2023La FIFA invirtió 9,8 millones de dólares durante el período 2016-2022 para el desarrollo del fútbol en la Argentina a través de proyectos destinados a financiar infraestructura, equipamiento, competiciones y formación, entre otras variables, se informó oficialmente.
El informe FIFA Foward publicado este viernes por el máximo ente del fútbol mundial apunta que 2,1 millones fueron puestos a disposición para el levantamiento de la Sala de Operaciones de Video (VOR) en la predio de AFA, en Ezeiza, desde donde su opera el videoarbitraje (VAR) de los partidos de la Liga Profesional.
El edificio cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados distribuida en siete salas de operación, un auditorio de capacitación y oficinas del Departamento Nacional de Arbitraje, a cargo de Federico Beligoy. La inversión también incluyó un tendido de 2.800 kilómetros de fibra óptica para llegar hasta los 28 estadios de los equipos de primera división.
Después de la infraestructura, las categorías en las que más apostó FIFA en la Argentina fueron las siguientes: costos operativos (2 millones de dólares), equipamiento (1,7 millones), administración y gobierno (1,5 millones), competiciones (1,2 millones), fútbol femenino (0,9 millones), formaciones y cursos (0,2 millones) y selecciones nacionales (0,1 millones).
El informe de la FIFA refleja que la misma cantidad de dinero invertida en la Argentina se destinó en otros cinco países de Sudamérica: Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Los otros cuatro tuvieron desembolsos superiores: Bolivia (11 millones), Venezuela (10,4 millones), Paraguay (10,3 millones) y Ecuador (9,9 millones).
Otras federaciones
A nivel global, el Programa Forward de la FIFA giró aproximadamente 2800 millones de dólares a sus 211 federaciones miembro de las seis confederaciones para financiar más de 1600 proyectos específicos de desarrollo del fútbol en el período 2016-2022.
Esas inversiones se dividieron en ocho categorías: administración y gobierno (448.8 millones), infraestructura (415.2 millones), selecciones nacionales (357.5 millones), competiciones (186.1 millones), equipamiento (181.1 millones), fútbol femenino (110.9 millones), capacitación (86.8 millones) y gastos operativos (135.6 millones).
"Nos comprometimos a invertir los ingresos del fútbol en mejorar el deporte en todo el mundo, tanto las categorías femeninas como las masculinas, y hemos cumplido con nuestra promesa. Invertir en el fútbol es nuestra responsabilidad y nuestro deber, y a través del Programa Forward de la FIFA, contamos con un marco estructural para hacerlo de forma viable y transparente", declaró el presidente Gianni Infantino, impulsor del programa.
"Como resultado, aunque los ingresos de la FIFA ni siquiera han llegado a duplicarse desde 2016, las inversiones se han multiplicado por siete durante el mismo período. Esto demuestra que la financiación se ha repartido adecuadamente, pero también que la inversión se ha realizado y se ha supervisado para garantizar que el fútbol se desarrolle de manera sostenible a largo plazo", destacó el suizo.
Será estrenada el domingo en La Bombonera ante Barracas Central.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni sigue en la primera posición, lugar que ocupa desde abril de 2023.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.