
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La actividad metalúrgica bajó en septiembre 1,6% en términos interanuales, en la cuarta baja del año, de acuerdo con el informe de la actividad mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
NacionalesLa actividad metalúrgica bajó en septiembre 1,6% en términos interanuales, en la cuarta baja del año, de acuerdo con el informe de la actividad mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
De esta manera, la actividad metalúrgica bajó en septiembre 1,6% interanual (i.a.) y marcó un descenso mensual de 0,6%.
Sin embargo, en el acumulado anual, la actividad se mantuvo en "terreno positivo con 0,3% de crecimiento", destacó el informe.
Desde Adimra, sostuvieron que se espera para el mes de octubre "según nuestra estimación a través de nuestro índice adelantado de producción, que la actividad registre otra contracción en el orden del -1,5% y 2,0%".
Por sectores, los rubros con cifras positivas, resultaron en septiembre: Equipamiento Médico (4,8%), Equipos y Aparatos Eléctricos (4,2%) y Otros Productos de Metal (2,9%).
En cuanto a aquellos sectores que registraron bajas, el de Autopartes (-2,1%), Carrocerías y Remolques (-3,4%) y Fundición (-4,8%) disminuyeron su producción con respecto a septiembre del año previo, y "el rubro de la Maquinaria Agrícola (-17,3%) sigue demostrando un desempeño negativo en términos interanuales acumulando más de un año de caídas en su producción, señalaron.
En tanto, el sector de Bienes de Capital (-2,0%) registró en ese mes su primera caída del año.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.