
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Con la apertura de stand, campo de jineteadas, participación de Payadores y la actuación de artistas locales y regionales, este viernes 9 hasta el domingo 11 del febrero, se realizará la XXV Fiesta Regional y XIII Provincial del Ñaco en El Cholar.
Regionales07/02/2018El Cholar ultima detalles para el tradicional festejo que busca poner en valor a la gauchería del Norte neuquino. Este viernes 9 hasta el domingo 11 de febrero se realizará la XXV Fiesta Regional y XIII Provincial del Ñaco.
Durante el evento los visitantes podrán disfrutar de espectáculos gauchescos, música en vivo con la presentación de artistas locales, bailes populares y destrezas criollas.
Este año la fiesta tiene como novedad para los aficionados y amantes de las jineteadas y destrezas criollas, la participación del jinete correntino Ricardo Pucheta, campeón y estrella del Festival de Doma y Folclore de Jesús María (Córdoba), quien estará acompañado por su colega Ramón Córdoba.
La entrada al evento tendrá un costo de 100 pesos el viernes; mientras que el sábado saldrá 200, y 150 el domingo. Quien quiera sacar para los tres días el monto es de $300.
De esta manera los visitantes tendrán acceso al predio que cuenta con cantinas, stands de comidas y al escenario para ver los espectáculos folklóricos y sitios para las destrezas criollas.
Con la idea de fortalecer la identidad, cultura y costumbres de esa zona de la provincia, también se realizará la tradicional demostración de la trilla campera, del tostado en cayana y de la molienda en piedra. Como todos los años también habrá degustación de comidas típicas y regionales.
Sobre la Fiesta
El objetivo principal de la Fiesta Provincial del Ñaco es promocionar las actividades del hombre de campo, y la recuperación de la identidad y la cultura del trabajo. La celebración busca rescatar las tradiciones culturales de El Cholar que se encuentra ubicado al Noroeste de la provincia, cercano al límite con Chile y ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer de primera mano parte de las actividades cotidianas de la gente que reside en este lugar.
La tradición, que todavía se mantiene, consiste en sembrar trigo para luego cosecharlo, separar el grano de la paja mediante la trilla y llevarlo al molino para hacer desde ñaco hasta harina y frangollo, entre otros derivados. Durante los tres días que dura la fiesta, muchas de estas actividades y productos están expuestos al público, que tiene así la oportunidad de compartir con la gente decampo parte de la cultura.
Cómo se llega a El Cholar
El Cholar es una de las localidades más antiguas de la Provincia, dista a 398 km de la capital neuquina y se accede a través de las rutas nacionales Nº 22 hacia el oeste y la Nº 40 hacia el norte, poco antes de llegar a Chos Malal se toma la Ruta Provincial Nº 6 hacia el oeste.
El recorrido de esta ruta bordea el río Neuquén y está permanentemente rodeado de montañas y cerros de colores. El río Neuquén al igual que el Buta Leuvú, Reñileuvú, Trocomán y los arroyos Chacay y Ñireco en el paraje Vilu Mallín, constituyen muy buenos ambientes de pesca deportiva: truchas, percas y pejerreyes son las opciones de captura.
Otros lugares interesantes para conocer y disfrutar del maravilloso paisaje del norte neuquino, son el paraje Trocomán y Guañacos a 15 km. y a 31 km. de El Cholar respectivamente. El paso internacional Pichachén se encuentra a 72 km. de la localidad conectándola a la ciudad de Los Ángeles (Chile). Un paso que funciona solamente en temporada estival y tiene la particularidad de estar situado a más de 2000 m.s.n.m. atravesando un paisaje inigualable.
Servicios
Esta localidad del Norte neuquino cuenta con una hostería municipal, cabinas telefónicas, cajero automático, comercios donde adquirir alimentos, correo, hospital, policía, abastecimiento de combustible y Oficina de Turismo.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.