
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El objetivo del proyecto es construir una plataforma informática digital integral con el archivo natural y cultural del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” en General Roca.
Regionales07/10/2023El proyecto "Convergencia digital para valorizar y poner en consulta pública el acervo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales ‛Juan Carlos Salgado’" es una de las diez iniciativas seleccionadas por la Provincia, tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
El paquete tecnológico permitirá realizar la modelización 3D digital de especímenes, resguardo y sistematización virtual, disponible para la consulta pública del sistema científico-académico, como así también se podrá realizar desarrollos de realidad aumentada y realidad virtual para servicios y productos industriales que requieran recursos 4.0, e industrias culturales y creativas.
Esta propuesta integra el grupo de proyectos priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia Río Negro Innova, ya que se enmarca en las temáticas de desarrollo de interés incluídas en la Agenda Territorial integrada de Ciencia y Tecnología de Río Negro para potenciar el ecosistema de innovación y el mapa productivo y tecnológico de la provincia.
“El equipo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales trabajará en conjunto con el Instituto Universitario Patagónico de las Artes en el desarrollo del paquete tecnológico de digitalización y trazabilidad del patrimonio cultural y natural, para lograr un salto cualitativo de modernización hacia la convergencia digital, con contenidos en línea con conexión global, representados en modelización 3D y asociados a un sistema de gestión que permita la circulación mediante la consulta pública, la trazabilidad por identificación individual de piezas y su replicación por impresión 3D”, explicó el director del proyecto, Pablo Chafrat.
Desde la Agencia RNInnova se colaboró con este proyecto entregando en comodato una impresora 3D y un escáner industrial de alta precisión, el material informático servirá para la digitalización de las colecciones del Museo. Dicho equipamiento fue adquirido con fondos del Programa de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT), gestionados por la Agencia.
Con la primera parte del desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) recibido por PFI 2022, se ha podido concluir con la etapa inicial del proyecto al digitalizar el archivo consolidado del MPCN. En una siguiente etapa, se modelizarán en 3D digital piezas del archivo del Museo; se desarrollará una plataforma web interactiva de acceso público y, por último, se procederá a programar, modelizar y animar en 3D digital seis especímenes de animales de la Patagonia para contenidos de Realidad Aumentada 360° (RA).
Esta iniciativa permitirá el diseño de protocolos de cuidado preventivo y resguardo patrimonial asociado a buenas prácticas vinculadas a las TIC’s aplicadas a la educación, la ciencia y la cultura, con manuales de procedimiento, de producción y de estilo siguiendo indicadores de calidad.
Chafrat aseguró que esta propuesta “redefine la semántica digital en un ecosistema comunicacional regional de conexiones en 360 grados, que puede constituirse en un punto de partida para la digitalización y la convergencia digital de los museos y centros patrimoniales de la Patagonia norte”. “En países en vías de desarrollo el turismo paleontológico, la venta de réplicas, el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de merchandising, producen hasta 2 puntos del PBI”.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local